Tratamiento de la fascitis plantar - Clínicas H3
La fascitis plantar es una de las lesiones más limitantes que nos podemos encontrar. Básicamente consiste en la inflamación de la fascia plantar.
Es fundamental realizar el tratamiento de la fascitis plantar con fisioterapia, ya que no es posible solucionarlo de una forma rápida y efectiva de otra manera.
Hay ciertos remedios caseros como el empleo de una botella con hielo o de una pelota de tenis o de golf que pueden lograr reducir la sintomatología y relajar la zona, pero no consiguen eliminan la lesión.
El mejor tratamiento de la fascitis plantar es la fisioterapia, sin duda. En Clínicas H3 tenemos la experiencia en cómo tratar la fascitis plantar y los medios para ello.
Nuestras clínicas están altamente especializadas y contamos aparatología específica para el tratamiento de la fascitis plantar.
Qué es la fascitis plantar y sus síntomas
Se puede decir que la fascitis plantar es la inflamación de la fascia plantar. Generalmente se concentra la lesión en el inicio del puente plantar y más en la cara interna del pie.
Los síntomas de la fascitis plantar comienzan en una primera fase con un dolor generalizado por la planta del pie, que va aumentando a medida que trascurre el tiempo.
Generalmente, en esta primera fase el dolor suele ir acompañado de sobrecarga en el gemelo e incluso en la cadena isquiotibial.
Más adelante comienza el dolor matutino al levantarse. Una vez llegada esta fase hay que tomarse muy en serio la lesión.
Este dolor va a ir desapareciendo a medida que caminemos un poco, pero esa irritación inicial es un signo inequívoco de que la lesión está evolucionando a peor.
Si le quieres regalale salud ¿Quieres conocer la ITV del Deportista?
Los mejores regalos para runners y deportistas. Le va a encantar !seguro!
Cómo se produce la fascitis plantar
La aparición de la fascitis plantar puede estar derivada de varios factores. Los más comunes son:
- Problemas del calzado
Llevar un zapato que no sea cómodo o cambiar mucho de calzado con diferentes alturas (tacones) puede conllevar la aparición de la fascitis plantar.
Cabe destacar que cerca del 80% de los pacientes que tenemos en nuestra clínica son mujeres, no creemos que sea por una predisposición anatómica ni biomecánica, sino por la elección de un tipo de calzado inadecuado, y por la cantidad de veces que cambian el mismo.

De igual forma influye la diferencia de alturas del calzado. Hay personas que pueden estar 8 horas con un zapato con tacón de 5 o 6 cm y llegar a su casa y bajar a 1 cm con una zapatilla.
Al día siguiente se cambia de tipo de calzado y se repite la misma rutina, y así durante un día tras otro.
Estas modificaciones de altura y de modelo de zapato acaban afectando con el tiempo a la biomecánica del pie. Como consecuencia acaban provocando una alta predisposición a la aparición de la fascitis plantar. También incluso podríamos decir que un espolón calcáneo.
- Acortamiento de la cadena posterior
Estar muchas horas sentado con las piernas flexionales, va provocando que pocos a poco esa musculatura se vaya acortando. En términos de fisioterapia se considera estar horas en cadena cinética cerrada. Al estar más horas en esa postura (cerrada o flexionada) que de pie (cadena cinética abierta) se va acortando la musculatura de la cadena posterior. En este caso, notaremos que los gemelos se cargan mucho, o se “suben” de forma espontánea.
Incluso puede suceder que hagamos un movimiento con los dedos de los pies y se nos quede toda la planta del pie enganchada con los dedos en garra. Esto es algo que es más habitual de lo que nos podríamos imaginar.
En este caso es muy probable que desarrollemos con el tiempo una fascitis plantar. Ya que la planta del pie es el final de la cadena posterior y es la que más sufre ese acortamiento muscular. En ese caso el foco de la lesión no está en la planta del pie, por lo que no tendremos una fascitis plantar.
- Espolón Calcáneo
Es una calcificación que nace del hueso calcáneo o talón. Recrece hacia la fascia plantar.Esto produce una irritación sobre la fascia plantar y acaba formando una lesión en la zona.El paciente lo describe como que nota algo en el talón del pie que le pincha al apoyar este en el suelo. Puedes leer un artículo sobre tratamiento con fisioterapia del espolón calcáneoy dolor en el talón.
- Falsa fascitis plantar
En ocasiones nos encontramos con patrones musculares que tienen dolor referido a la planta del pie. Estos dolores son parecidos al de la fascitis plantar. Tenemos musculatura con síndrome de dolor referido a esa zona.Esto tiene fácil solución, ya que tratando esta musculatura, el dolor referido desaparece cuando el músculo se recupera.
El test es muy sencillo, ya que nunca duele a la presión en el punto de dolor.
Si sospechamos que tenemos una fascitis plantar y nos tocamos el punto de máximo dolor (en la planta del pie) y no nos duele a la presión, sino que es un dolor interno que viaja a esa zona, posiblemente nos encontremos con un patrón de dolor referido a esa zona.
Tratamiento de la fascitis plantar en Clínicas H3
El tratamiento para la fascitis plantar se puede abordar desde diferentes perspectivas. En Clínicas H3 el tratamiento depende de cada paciente.
El tratamiento de la fascitis plantar con fisioterapia se estudia en cada caso en particular, para poder aplicar diferentes técnicas que ayudan a la resolución de la patología de forma mucho más rápida.
Existen actualmente diferentes técnicas con aparatología que en Clínicas H3 utilizamos de forma cotidiana. Los mejores equipos que actualmente existen para el tratamiento de la fascitis plantar y con los que tratamos en nuestras clínicas son:
Video sobre tratamiento de la fascitis plantar
En el siguiente vídeo, te explicamos todas las técnicas que aplicamos para el tratamiento de la fascitis plantar con fisioterapia. En el vídeo puedes ponerte al día de los mejores tratamientos, los principales síntomas y las mejores técnicas para la curación de tu fascitis.
También puedes leer nuestro blog, donde hablamos de los diferentes tratamientos y calzados recomendados en fascitis plantar.
Video con ejercicios para fascitis plantar
En este otro vídeo, te proponemos 8 efectivos ejercicios que puedes realizar en tu casa, para alivar el dolor de la fascitis plantar. Sigue muy bien los ejercicios y consigue mejoras en tu dolencia. ¡¿Te lo vas a perder? Además los ejercicios han sido elaborados por fisioterapeutas profesionales expertos en fascitis para que los realices con toda seguridad ¡Vamos a por ellos!
También puedes leer nuestro blog, donde hablamos de los diferentes tratamientos y calzados recomendados en fascitis plantar.
¿Por qué somos diferentes al resto de clínicas?
Además en Clínicas H3 Serrano, contamos con tecnología de la NASA con Alter G cinta antigravitatoria. ¡La maquina de rehabilitación del futuro! está aquí para ayudarte. En patologias meniscopatías, espolón, fascitis etc Alter G acelera las rehabilitaciónes que realizas con tu fisioterapeuta con un programa de ejercicios terapeuticos revolucionario y de última tecnología. Así, el paciente en todo momento tienen la seguridad de tener un control de la lesión con el máximo rigor aplicando la tecnología antigravitatoria.

Infórmate y pide una sesión de prueba para tu rehabilitación o llama al tel:916015830
¿Cuál es el mejor calzado para la fascitis plantar?
Los pacientes nos preguntan cuál es el mejor calzado para la fascitis plantar . Bajo nuestro punto de vista, estos serían aspectos a tener en cuenta:
- deberíamos tener un calzado habitual (sin cambiar mucho a lo largo del tiempo)
- que sea cómodo, blandito en la zona del talón y con un poco de cuña
- si es de deporte, que tenga la zona del talón más alta que el resto del zapato. De esta forma, la distribución de cargas se irá más hacia la zona de la base de los dedos, descargando presión a la zona del talón.
La importancia del calzado para la fascitis plantar
El calzado es lo que nos conecta con el suelo. Es nuestro contacto con el punto de apoyo corporal y donde va a finalizar la distribución de cargas a nivel biomecánico.Por esta razón, tener un buen calzado es fundamental para prevenir lesiones plantares.
Tener un buen calzado no significa comprarse el zapato de marca más caro, sino dejarnos guiar por los profesionales de este sector. Lo más importante, saber escuchar a nuestro cuerpo y guiarnos por nuestras sensaciones.
Como hemos comentado anteriormente, las mujeres tienen una mayor predisposición a desarrollar esta lesión.En este caso, el factor más perjudicial es la cantidad de zapatos que se usan y las veces que se cambian a lo largo del año.
Si el calzado fuera siempre de la misma altura (como es más habitual en el caso del hombre), no se agravaría tanto el problema.En cambio, al encontrarnos con diferencia de altura, añadimos un factor de riego importante.
Otras patologías
Pide cita ahora o llama al teléfono 916015830
¿Quieres que te llamemos nosotros?


Regalos para runners y deportistas. ITV del Corredor. El test más completo del mercado
Regalos para runners y deportistas. ITV del Corredor. El test más completo del mercado. ¿A qué esperas para probarlo?

Fisioterapia de urgencia en Madrid - Fisio Madrid Domingo y Sabados
¿Si te duele por qué esperar? Estamos abiertos Sábados y Domingos. Ven y no esperes más. Estamos para ayudarte.