EPI fisioterapia precio. Tratamiento EPI. Reposo después de EPI
Tabla de Contenidos
¿Qué es la EPI en fisioterapia?
El significado de EPI en fisioterapia, responde a sus siglas Electrolisis Percutánea Intratisular. Es una de las técnicas pioneras en fisioterapia en los últimos años. Se realiza introduciendo una aguja de punción seca en la zona de lesión del paciente.
Esta, a su vez, está insertada en un manipulo que va conectado a la máquina de EPI. El equipo de EPI fisioterapia emite una corriente galvánica que genera una inflamación controlada activando los mecanismos implicados en la regeneración de la estructura lesionada.
¿Quieres que Alejandro te cuente todas sus ventajas?
Alejandro Fernandez especialista en técnicas ecoguiadas lleva más de 10 años tratando a pacientes con EPI fisioterapia. ¡Mira el vídeo y entérate de todo!
El tratamiento tendinopatia Epi debe ser aplicado bajo estricto control ecográfico ya que la aplicación de la técnica en una zona que no sea exactamente el punto diana donde queremos trabajar, no garantiza su éxito.
¿Cuántas sesiones de EPI son necesarias?
El tratamiento según protocólos avalados por los colegios de fisioterapéutas y la mayoría de las clínicas de EPI fisioterapia consta de 4 o 5 sesiones. Con este número se resuelven o mejoran la mayoría de las patologías más comunes que se tratan en clínica.
En ciertas patologías y según el caso, es cierto que se pueden realizar algún número mayor de sesiones siempre con una valoración anterior por parte del fisioterapeuta y/o del profesional de medicina que trate al paciente.
Técnica EPI® ecoguiada: el mejor ejemplo de una nueva fisioterapia
Cuando nos encontramos un caso claro de tratamiento Epi en fisioterapia, lo primero que hacemos es informar bien al paciente sobre la técnica Epi que se va a seguir y el número de sesiones que se pautan, según protocolo.
Así mismo, sobre la técnica Epi fisioterapia, se explica al paciente las posibles contraindicaciones que tiene este tratamiento y se procede a la firma del consentimiento.
¿Que patologías son las más indicadas para tratamiento con EPI?
Pulsa en la siguiente imagen y te contamos las patologías que mejor se pueden tratar con EPI y otros beneficios.
En Clínicas H3 realizamos una ecografía para estimar el grado de la lesión y obtener mediciones anatómicas y así, de esta manera, poder hacer un perfecto seguimiento con imágenes en las sucesivas sesiones, lo que garantiza hacer un tratamiento Epi en fisioterapia basado en la evidencia.
Una vez se tiene claro dónde se va a aplicar la técnica, se prepara el equipo de EPI y la piel del paciente, con un spray antiséptico.
La técnica Epi fisioterapia se aplica bajo control ecográfico visualizando siempre en pantalla la imagen de la aguja mientras dure la técnica. Una vez realizada, se limpia y se vuelve a aplicar el antiséptico, movilizando la zona de aplicación, para reducir el dolor residual que se pueda quedar.
¿Duele la EPI en fisioterapia?
La técnica EPI en fisioterapia genera dolor local soportable en la zona de aplicación. Siempre existe la posibilidad de ir parando poco a poco e incluso de introducir una pequeña corriente de analgesia que mitiga el efecto doloroso de la técnica.
Antiguamente la técnica EPI en fisioterapia producía más dolor, pero es cierto que con los nuevos equipos que han ido apareciendo en los últimos años, su aplicación es mucho más soportable e incluso completamente indolora para algunos pacientes.
EPI en fisioterapia. Efectos secundarios
En el tratamiento del Epi fisioterapia, los efectos secundarios más comunes son un leve escozor en la zona, justo después de la aplicación, y cierto dolor residual (no limitante) durante 24 - 48 horas posteriores a la aplicación de la técnica Epi.
EPTE O EPI
¿Es mejor escoger la técnica Epte o Epi? Buena pregunta y compleja respuesta.
Si consultamos con los fabricantes de los aparatos de aplicación de estas técnicas, todos nos dirán que su equipo es mejor que el de la competencia.
Por lo general Epte está más indicado para tendinopatías y en el caso de Epi hay estudios que aseguran que, además de aplicarse en tendinopatías, también resulta una muy buena técnica de elección en roturas de fibras, bursitis, y calcificaciones.
Pero, siempre es mejor dejar a los profesionales que valoren qué técnica es mejor dependiendo del paciente y de la patología. En Clínicas H3 disponemos de ambos aparatos, por lo que el fisioterapeuta, tras una valoración inicial, decidirá qué técnica resulta más conveniente aplicar.
Si lo desea puede ampliar la información del tratamiento Epi en Madrid que aplicamos en Clínicas H3.
Deja un comentario
(30 Comentarios)
Felicitaros por el blog, muy interesante.
Muchas gracias. Estamos trabajando para poner a nuestros pacientes al día en nuevas técnicas de vanguardia que pueden ayudarles.
Primero felicitaros por el blog y despues una pregunta, me hizo el fisio dondr voy , una sesion de epte en la fascia plantar y a los dias me salio un bulto donde me pincho, habria alguna posibilidad de que fuese un encapsulamiento a raiz del epte?
En primer lugar gracias por leer nuestro blog. Los tratamientos con EPTE generalmente no dejan ninguna marca, ni ningún efecto secundario en forma de bulto. Pero cada paciente es diferente y pueden aparecer pequeñas rojeces o inflamaciones. En principio no debería darle mayor importancia (siempre y cuando no sea doloroso o genere malestar). Nosotros llevamos haciendo punción seca muchos años y en ocasiones algún paciente nos ha ocurrido que en el momento de la punción, le sale un bulto en forma de lenteja subcutánea, que desaparece a las horas. Esperamos que te sirva de ayuda. Cualquier problema que tengas puedes llamarnos al 916015830, y estaremos encantados de atenderte y poder resolver tus dudas.
Cuando te dan epi la recuperacion esde mucho tiempo?
Hola gracias por leer nuestro blog. El número de sesiones de epi depende de como esté de avanzada la lesión. Hay pacientes que en pocos días tienen resultados evidentes y otros que necesitan más tiempo. De todos modos si quieres saber más sobare como son las sesiones, el tiempo de recuperación etc, llama a las clínicas y te resolvemos todas tus dudas personalizadas, sin ningún problema. Estaremos encantados de atenderte sin ningún compromiso. Tu plantea todas las dudas que tengas y te las resolvemos. Nuestro teléfono es 91 601 58 30 . Saludos
Buenos días:
Tengo una rotura de gemelo y me han aconsejado el tratamiento con EPI, ya que la recuperación es mucho mas rápida, pero mi pregunta es la siguiente, debido a un problema de corazón que tuve hace ya tres años, estoy tomando antiagregante para impedir la formación de coágulos, ¿tiene alguna contraindicación la toma de este medicamento con el tratamiento de la lesión con EPI?. A la espera de vuestra respuesta, les doy las gracias anticipadas. Les doy mis felicitaciones, tienen un blog muy interesante.
Buenos días:
Tengo una rotura de gemelo y me han aconsejado el tratamiento con EPI, ya que la recuperación es mucho mas rápida, pero mi pregunta es la siguiente, debido a un problema de corazón que tuve hace ya tres años, estoy tomando antiagregante para impedir la formación de coágulos, ¿tiene alguna contraindicación la toma de este medicamento con el tratamiento de la lesión con EPI?. A la espera de vuestra respuesta, les doy las gracias anticipadas. Les doy mis felicitaciones, tienen un blog muy interesante.
Hola Rafael, muchisimas gracias por tus felicitaciones. Mañana mismo consultamos con los profesionales adecuados, y también con el fabricante para exponerles tu caso y te decimos algo esta semana. Si quieres también puedes llamar en unos días al teléfono 916015830 y le comentas el caso a nuestra recepcionista, para ver si ya tiene una respuesta. O si prefieres hablar con algún profesional, díselo y así te informarán.
Cuanto tiempo hay que dejar de reposo tras una sesión de epi.Gracias
Hola Feroa , gracias por leer nuestros artículos. Entre sesión y sesión hay que dejar una semana de descanso, para que el tejido se recupere y se activen los procesos metabólicos. No hay que olvidar hacer los ejercicios excéntricos todos los dias o en días alternos para avanzar en la recuperación. Cualquier otra duda sobre tu caso específico, puedes llamarnos y te respondemos encantados. tel:916015830
Hola, una duda: es compatible la EPI con las infiltracciones? Es decir, me pueden dar sesion de EPI tras una infiltracción?
Hola, hoy tuve mi primera sesión de Epi, mi consulta es que tuve un problema, después de termino de la sesión me desmaye como 4 seg,..es algo normal ? Puede ser por miedo a la electricidad? O a las agujas o por presión?
Hola Sebastian, gracias por leer nuestros artículos. Comentarte que según nuestro equipo de fisioterapeutas, y sin conocer el caso exacto, eso que te ha pasado puede deberse a una respuesta vasovagal. En ocasiones ocurre tanto con la punción como con la electrólisis. Generalmente es más común en gente que tiene aprensión a las agujas, pero puede pasar a cualquier persona. También puede estar relacionado con el dolor, si te pusieron mucha intensidad en la EPI. Si no tienes miedo alas agujas, prueba a hablar con tu fisioterapeuta y proponele que te haga la EPI con menor intensidad. Para cualquier otra coas aquí nos tienes.
Saludos.
Si te hacen una EPI por una tendinosis crónica de Quervain es normal que te quede impotencia funcional por dolor en la muñeca y dedo pulgar? Añadir que se realizó sin control ecografico.
En primer lugar gracias por acudir a nuestro equipo para realizar la consulta. El tratamiento con EPI no está pensado para tendones con vaina (como el tendón del pulgar). En el caso de realizar una intervención en esa zona, es imprescindible hacerlo de forma ecoguiada, ya que es una zona muy vascularizada y sensible. Nosotros en Clínicas H3 no solemos hacer intervenciones de este tipo, porque puede haber rriesgo de que ocurra lo que nos describes. Si el dolor persiste durante más de 72 horas, habría que buscar medidas antiinflamatorias locales (frio) y orales y realizar tratamiento de diatermia en la zona. Si aún así continua acudir al traumatólogo. Si vives en Madrid , ponte en contacto con nosotros y te hacemos una valración gratuita, para valorar la situación del tendón. tel: 916015830
Buenos días,tras una cirugía de hombro, mi fisio me hace una eco y concluye q algo se ve mal y q con tto de EPI mejoraría, y el traumatólogo q me operó (2meses hace) dice q EPI contraindicada!. .. Y q es un error hacer una eco del hombro en los plazos de recuperación.. . . No se q hacer.. . .
Hola María, gracias por leernos. Te vamos a dar nuestra opinión profesional, pero la última palabra la tienes tú. Desde nuestro punto de vista la opinión que te ha dado el traumatólogo es acertada. Hacer una EPUI con una operación de solo 2 meses nos parece arriesgado. El protocolo de EPI está pensado para tendinopatías (tendonitis) crónicas y una operación de 2 meses no es una lesión crónica, si no todo lo contrario. La ecografía saldrá alterada, ya que las estructuras tardan mas de 6 meses en volver a tener una apariencia normal, por lo que siempre saldrán inflamadas. Creemos que untrabajo de Diatermia y movilizaciones activo-resistidas con masajes es lo que mejor le podría venir en estos momentos. Si está en Madrid y tiene cualquier duda puede llamarnos o venir a cualquiera de nuestras clínicas y le haremos una valoración gratuita con un diagnóstico preciso. Saludos.
Gracias por la información!! Tenia muchas dudas y miedos que surgieron cuando el fisio me dijo que al ser crónico mi caso me sugeria hacer EPI. No tenia ni idea de que era. En fin muchas muchas gracias!
Muchas gracias Dany por tus comentarios. Cada día trabajamos por mantener informada a todas las personas de la mejor manera posible. Saludos.
Buenos días me realizaron una EPI hace 1 mes y media por una rotura fibrilar en cuadrícula, hace una semana el fisio me dijo que ya estaba todo bien y la eco no mostraba nada irregular y retomé los entrenamientos con intensidad progresiva. El primer día tuve muy buenas sensaciones y nada de molestias pero a partir del segundo empezado a dolerme en una zona próxima a la anterior he decidido parar de momento a qué puede deberse empiezo a desesperar la verdad.
Buenos días Aaron, gracias por leernos. Lo ideal sería volver a revisar con ecografía tanto si la zona de la lesión como los tejidos cercanos están recuperados al 100%. Es muy frecuente que cuando se produce una rotura fibrilar, se generen bandas tensas por arriba y por debajo de la zona de lesión, lo cual podría ser una de las causas de tus molestias.
Además, lo que comentas de la vuelta a los entrenamientos de forma progresiva está perfecto, pero antes de eso sería muy interesante que realizases un programa de fortalecimiento específico de la zona lesionada, ya que si no las probabilidades de volver a tener una lesión en la misma zona son mayores. Y cuando vuelvas a retomar los entrenamientos de forma progresiva, estos ejercicios de fortalecimiento deberías hacerlos siempre de forma previa para que te sirva de calentamiento de la zona.
Esperamos haberte ayudado. Si te surge cualquier otra cuestión, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Un saludo.
Buenos días me acaban de aplicar epi en una lesión de hombro y por ahora, los resultados son muy buenos. Tengo condromalacia rotuliana en una rodilla.¿es recomendable usa epi ahí? Y ¿al mismo tiempo que me estoy tratando el hombro? Muchas gracias
Buenos días Carmen, gracias por leer nuestros artículos. Para la concromalacia rotuliana, la EPI no es la técnica másindicada, ya que es un desgaste del cartílago, que está debajo de l rótula y lo que es necesario es reforzar bien la rodilla con ejercicios adecuados y otras técnicas que qyuden a bajar la inflamación, calmar el dolor y ayudar a que la congruencia articular sea más óptima.De cualquier forma cada caso es diferente y qui´za pueda aplicarse EPI con otra finalidad como quitar adherencias. Habría que valorar el caso suyo en particular. Si se decidiera a realizar, puede hacerse a la vez que el tratamiento de hombro. Si está por Madrid y viene a cualquiera de las Clínicas, le haríamos una valoración gratuita para darle un diagnóstico preciso. Saludos.
Hola buenos tardes, soy jugador de tenis y hace 3años que estoy con una epitrocleitis muy fuerte tuve i filtrar e 5 veces para seguir, fui muchas sesiones de ultra sonido kinesiologia magneto osteopata y nunca me alivio ni un poco, me realize hace casi dos días mep que creo que es. Lo. Mismo que epi, el. Doctor no. Me. Hizo con ecografo pero es. Muy puntual donde me duele, quería saber si es normal que después de realizarme me duela mucho más q antes y ahora también casi al segundo día?? Gracias
Hola Sebastián gracias por leer nuestros artículos. Comentarte que es normal que tengas sensaciones raras después del mep(entiendo que es como una epi??)Incluso habiendo pasado 2-3 días tras el tratamiento. El protocolo EPI marca que se deben hacer 5 sesiones de EPI, así que aún es pronto para evaluar si te esta yendo bien. A partir de la tercera sesión, ya deberías notar mejoría, No obstante , sería interesante aplicar la técnica con un ecográfo que pueda dirigir la electrólisis a los puntos que se observen con mayor daño. Además el tratamiento lo tendría que combinar con ejercicios excentricos. Si tienes cualquier otra duda puedes venir a las clínicas y te haremos un diagnóstico más preciso. Saludos.
Hola buenas tardes y enhorabuena por el articulo. Me estoy tratando una tendinosisi en el rotuliano. Llevo dos sesiones de punciones secas en el cuadriceps para reducir la tension en la zona. Mi fisio me ha dicho q lo siguiente sera la epi, pero soy muy malo para el dolor (lo pase muy mal con la puncion seca, que la gente dice q duele menos que la epi). El fisio me dice q la epi (en su caso epte) duele menoa ya que se aplica durante aproximadamente minuto y medio, pero sinceramente…»estoy cagao» por el dolor y porque no me gustan las agujas. Comparado con la puncion seca, cuanto mas o cuanto menos duele la epi??? 😔
Buenos días Luis, y gracias por leer nuestros artículos. Efectivamente la EPI es una terapia molesta y que puede generar dolor en el paciente; el dolor asociado a la técnica dependerá de la zona en la que se aplique, la intensidad y duración del abordaje y del umbral y tolerancia al dolor del paciente.
Comentar que para el tratamiento de tendinopatías y, en especial, aquellas que afectan al tendón rotuliano, el consenso internacional sobre el tratamiento reconoce los ejercicios isométricos y excéntricos como tratamiento de elección, siendo estos además una modalidad de tratamiento indolora y sin efectos adversos.
Espero haber sido de ayuda. Si tienes cualquier duda puedes llamarnos al tel:916015830 Un saludo
Buenas tardes! Me gustaría comentar mi caso. Hace justo un año me lesioné la parte interna de la rodilla y después de hacerme varias resonancias en la SS no me detectaron nada. Actualmente estoy tratándome en una clínica de fisioterapia, a través de la cual me detectaron mediante ecografía una fibrosis en la zona interna del cuádriceps próximo a la rodilla, ya que no me cicatrizó bien la rotura muscular. llevo 3 sesiones de Epi y he mejorado, pero después de la última, hace ya 6 días, sigo teniendo una sensación de quemazón y algo de calambres como he tenido durante todo este año.
Me gustaría conocer alguna opinión al respecto, la verdad es que estoy desesperado, levantándome todos los días con malas sensaciones y dolores a lo largo del días.
Gracias de antemano.
Hola Víctor,
La sensación que presentas de quemazón en tu rodilla se debe a una compresión nerviosa debido a la fibrosis provocada por la rotura que has tenido.
La fibrosis posiblemente esté comprimiendo el nervio,y por eso te está dando. No obstante, tu fisioterapeuta debe ir vigilado con aparatología clínica como por ejemplo ecografías, el avance de la lesión, para acertar más con los tratamientos. Si tienes cualquier duda, aquí estamos para lo que necesites.
Busqueda de artículos
Categorías
Entradas recientes
Pide cita ahora y aprovecha los bonos y descuentos