Servicio Traumatólogo deportivo Madrid | Clínicas H3
¿Qué es un traumatólogo deportivo?
El traumatólogo deportivo Madrid en Clínicas H3, es especialista en prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar lesiones que puedan derivarse de la práctica deportiva, y que afectan al aparato locomotor.
En esta rehabilitación se integra el área de traumatología y el de rehabilitación fisioterapéutica. Así pues, el traumatólogo te realizará las pruebas diagnósticas, y te dará una solución práctica y un tratamiento efectivo. No obstante, siempre estarás acompañado por el equipo de fisioterapeutas, que pautarán tu proceso de rehabilitación siempre con el consenso del traumatólogo.
Nuestro equipo de médicos especialistas en traumatología deportiva, están especializados en todo tipo de lesiones. Principalmente, lesiones de hombros, lesiones de manos, lesiones de caderas y principalmente en lesiones de rodillas. Para ello, contamos con Dr Antonio Benjumea, especialista en patologías de pie y rodillas, que lleva más de 9 años en el hospital Gregorio Marañón de Madrid.
Epidemiología de las lesiones deportivas
Según el estudio "Epidemiología de la lesión deportiva", el cual es una revisión y ampliación de anteriores estudios sobre cuestiones similares, el cual tiene en cuenta diferentes criterios como localización, tipo, mecanismo lesional, edad, sexo, gravedad y tipo de deporte, podemos destacar los siguientes puntos clave:
- Las lesiones más comunes suelen ser en el sexo masculino, ya que hay que tener en cuantos factores como el que el número de personas practicante del sexo masculino suele ser mayor, en muchos rangos de edad.
- En cuanto a la edad, este estudio hace referencia a estudios como Ríos (2013), Pluim (2006), Ropret (2014), Sanchez (2008), Nicholl (1995) y Moreno (2007), destacando en varios de ellos que el grupo de edad en el que más lesiones deportivas hay es en el de 11 a 25 años.
- Según este estudio y anteriores como (Ríos, 2013, Moreno, 2007, Nicholl, 1995, Mitchell,1994 nombrado por Chamorro, 2008), se puede apreciar un mayor número de casos en deportes como el futbol o baloncesto.
Podemos ver, que la variabilidad de criterios para la medición de la prevalencia de las patologías deportivas, hacen difícil conseguir unos criterios de unificación precisos, considerando mucho más fiables, los estudios realizados, sobre un deporte en concreto, o con un perfil específico de paciente.
Prevención y rehabilitación de lesiones deportivas
La prevención siempre va a ser nuestra mejor aliada, a la hora de evitar una lesión. Sin embargo, podemos también, tener varios aliados a la hora practicar un deporte, como pueden ser un buen asesoramiento por parte de un profesional, y una trayectoria de menor a mayor, en cuanto a la intensidad de la actividad deportiva. Por ello, te proponemos a continuación una lista de los principales síntomas, causas y tipos de lesiones que podemos llegar al tener, al practicar la actividad deportiva.
Síntomas de una lesión deportiva
Si la lesión deportiva está clasificada como aguda, los síntomas más frecuentes suelen ser:
- Moretón o hinchazón en la zona
- Dolor cuando se pone peso sobre la pierna, rodilla, tobillo etc.
- No poder mover adecuadamente la zona lesionada
- Dolor intenso y repentino de alta intensidad
- Pérdida de fuerza o debilidad extrema en la zona
- Ver que un hueso o articulación está fuera de su lugar normal
Sin embargo, cuando nuestra lesión es crónica, podemos tener añadidos además estos otros síntomas:
- Dolor cuando se hace el ejercicio o deporte que se practique
- Hinchazón y sobre todo dolor leve cuando estamos en la etapa de descanso.
Por ello, es importante si ya tenemos una lesión anterior, o tenemos un dolor repentino, acudir a un fisioterapeuta, para una rápida valoración, y además poder contar con un buen diagnóstico complementario del traumatólogo. En Clínicas H3 contamos con fisioterapia y traumatología para que el paciente no tenga que salir de la clínica y pueda tener a los mejores profesionales en el mismo sitio.
Causas de las lesiones deportivas
La gran mayoría de las lesiones deportivas, ocurren de manera accidental, cuando se practica deporte. Por tanto, las principales causas de lesiones en traumatología deportiva son:
- Sobrecargas o sobre entrenamiento
- Entrenamiento inadecuado
- Uso inadecuado de dispositivos de protección
- Mala elección o utilización del material técnico deportivo.
- Calentamiento insuficiente o falta de activación muscular.
Todas estas causas nos pueden llevar a lesiones musculares, tendinosas, ligamentosas, articulares y también óseas. Por consiguiente, tras una lesión, en nuestro departamento de rehabilitación, contamos con fisioterapeutas, re-adaptadores y rehabilitadores. Además, junto al equipo de traumatología te darán las pautas correctas para recuperar tu lesión en el menor tiempo posible.
¿Qué pruebas se hacen en una consulta de traumatología?
La mayoría de las pruebas traumatológicas se realizan fuera de la consulta. Una vez tenemos los resultados, el traumatólogo ya puede realizar el mejor diagnóstico y el mejor tratamiento para tu caso. Por lo tanto, para poder diagnosticar de forma fiable una lesión, el traumatólogo podría valerse de las siguientes pruebas:
- Artrocentesis: consiste en una punción para extraer líquido sinovial que hay entre las articulaciones.
- Analítica de sangre: En los que el traumatólogo pedirá ciertos valores que resulten más específicos para descartar patologías o ayudar al diagnóstico.
- Pruebas de imagen: Pueden ser radiografías, resonancias magnéticas o tomografias compuratizadas (TAC).
- Biopsia vertebral: para descartar posibles patologías tumorales, entre otras.
- Pruebas electrofisiológicas: Pueden ser electroneumogramas o electromiografias. Son pruebas para descartar patologías como neuropatías, radiculopatías, mielopatías
- Otras pruebas del sistema músculo-esquelético, que el traumatólogo considere según el caso particular, etc.
Traumatologo lesiones deportivas, ¿Qué lesiones trata?
Patologías cadera
Patologías espalda
Patologías pies
Patologías rodilla
Tipos de lesiones deportivas
Los tipos de lesiones deportivas, se pueden clasificar, según la variabilidad e intensidad del dolor o zona dolorida.
Las lesiones deportivas pueden ser:
- lesiones agudas, que ocurren repentinamente;
- lesiones crónicas, que suelen estar relacionadas con el uso excesivo de la parte lesionada y se desarrollan gradualmente con el tiempo.
Lesiones deportivas de pie y tobillo
Las lesiones en el pie y tobillo, incluyen todas las patologías que cursan por debajo de la rodilla. Por tanto, pueden ser muy frecuentes en deportistas de alto nivel. Sin embargo, también en personas que practican deportes como el fútbol, pádel, tenis, baloncesto, patinaje, etc. El traumatólogo deportivo especialista en pie puede ayudarte con las siguientes patologías, que más frecuentes que vemos en consulta:
- Juanetes o Hallux Valgus
- Metatarsalgias
- Neuroma de Morton
- Fascitis plantar
- Tendinitis de Aquiles o rotura del tendón de Aquiles
- Esguince en el tobillo
- Tendinitis del Tendón Tibial Posterior
- Pie Cavo
- Pie Plano en el adulto
- Rotura de fibras de gemelo
Lesiones deportivas de hombro
Las lesiones de hombro son patologías que suele ver el traumatólogo especialista en espalda. Suelen ser resultado de un excesivo uso de esta articulación, que provoca dolores agudos, como en las patologías, por ejemplo, de inflamación o rotura del manguito rotador. Suelen estar relacionadas con deportes como el pádel, tenis, balonmano, waterpolo y sobre todo el baloncesto, que es el deporte donde más personas sufren este tipo de patologías.
- Síndrome subacromial
- Rotura del tendón supraespinoso: Manguito rotador
- Tendinitis calcificante de hombro
- Fractura de clavícula o luxación
- Luxación recidivante de hombro
- Etc.
Lesiones deportivas de cadera
Las patologías de cadera se manifiestan con dolor en la zona de la ingle, la zona lateral del muslo y los glúteos. Ya que, es una zona que soporta el peso corporal, es candidata a múltiples patologías. En personas deportistas, y con lesiones graves, suele ser necesario una intervención inmediata por parte del traumatólogo.
Sin embargo, también podemos ayudarnos del diagnóstico de un buen servicio de podología, donde valoren realizarnos un estudio de la pisada, como estudio complementario para obtener información precisa sobre nuestra biomecánica.
Por consiguiente, son dos opciones traumatología y podología, que van de la mano junto a la rehabilitación en fisioterapia. Las lesiones deportivas de cadera más comunes que suele ver el traumatólogo especialista en cadera son:
- Fractura del hueso del fémur
- Rotura labral
- Dislocación de cadera
- Pubalgia del deportista
Lesiones deportivas de rodilla
La rodilla es una de las articulaciones que más peso soporta en el cuerpo. Ya que, interviene en casi todas las actividades que realizamos, también es otra de las partes más castigadas y que más motivos de consulta tenemos en las clínicas. En deportes de alto impacto o práctica deportiva, o que implican grandes movimientos, la rodilla sufre todavía más. Sin embargo, algunos tipos de movimientos, posturas, o alguna otra patología, pueden causar lesiones en la rodilla.
Hoy en día se disponen de tratamientos mínimamente invasivos como la artroscopia o las infiltraciones para solucionar muchos de los problemas. Este tipo de lesiones requiere una recuperación que fortalezca los músculos asociados y mejore también la elasticidad y el movimiento.
Listado de lesiones deportivas que más ve nuestros traumatólogos especialistas en rodilla son:
- Quiste de Baker
- Lesión en el cartílago de la rodilla
- Lesiones del tendón rotuliano
- Lesiones del ligamento lateral interno de la rodilla
- Roturas de meniscos
- Fracturas de rótula, tibia etc
- Quiste en el menisco
- Lesiones en el ligamento cruzado anterior
- Lesiones en los ligamentos cruzado posterior
- Condromalacia rotuliana
- Deformidad en “C” en las rodillas (Genu Varo)
- Deformidad en “X” en las rodillas (Genu Valgo)
Nuestro jefe del Servicio de Traumatología en Clínicas H3, Dr. Antonio Benjumea, jefe del servicio de traumatología de H3, y especialista en cirugía de rodilla, y también en cirugía del deporte, destacando sus 10 años, como traumatólogo en diferentes hospitales como el Gregorio Marañón en Madrid. Cuenta además con especialidad en patologías del tren inferior y cirugía de rodillas y pies. También contamos con el Dr. Miguel Muruzabal especialista en tratamientos como infiltraciones y patologías traumatológicas en general.
Tratamiento de lesiones deportivas en Clínicas H3
En la consulta de traumatología, nuestro traumatólogo, partiendo de un diagnóstico y pruebas de diagnóstico, te propondrá para tu caso particular un tratamiento específico. Sin embargo, este tratamiento podemos pautarlo junto al equipo de fisioterapeutas y rehabilitación, para coordinar de un mejor modo todo el proceso. Dentro de las técnicas que te podría llegar a prescribir nuestros traumatólogos estarían las siguientes:
- Hidrodilatación de hombro en capsulitis adhesiva
- Lavado de calcificación guiado por ecografía
- Infiltración de alto volumen en tendinopatias como el Aquiles
- Microtenotomías en rotuliano y aquiles
- Hidrodisección y cirugía guiada por ecografía de túnel del carpo
- Hidrodisección del túnel de tarso
- Otros
Actualmente, la mayoría de las lesiones que se producen durante la práctica del ejercicio, no precisarán de cirugía ortopédica. Por tanto, si son tratadas por un buen médico traumatólogo deportivo Madrid, junto a una buena rehabilitación fisioterapéutica, se puede evitar una posible cirugía en muchos casos.
Tecnología y técnicas, unidos a un gran equipo, formado por el Dr. Antonio Benjumea, especialista en rodilla y pie, con 10 años de experiencia en distintos hospitales y director del área de Traumatología en Clínicas H3, y el Dr. Miguel Muruzabal Gómez especialista en cirugía Ortopédica y traumatología especialista en tratamientos como infiltraciones de varios tipos.
6 maneras de prevenir lesiones deportivas
Estas son, algunas de las medidas se deberían adoptar ante cualquier práctica deportiva:
- Usar un material adecuado de protección en tu práctica deportiva: como gafas, máscaras, coderas, ropa cómoda y calzado deportivo apropiado a tu deporte.
- Fortalecimiento de la musculatura: tanto de las zonas musculares que más se pueden sobrecargar en tu deporte, como de la musculatura general. De esta forma, nuestra musculatura servirá de apoyo y protección frente a una posible lesión.
- Realización de un buen calentamiento: es fundamental realizar un buen calentamiento de activación muscular para aumentar la flexibilidad y reducir las lesiones en tejidos blandos. Es decir, muchas de las lesiones deportivas más comunes se deben a la falta de flexibilidad. Por tanto, ejercicios de estiramientos beneficiaran a los músculos de las pantorrillas, muslos y espalda, principalmente.
- Técnicas correctas: Cada deporte requiere sus técnicas de aprendizaje o de realización de los movimientos requeridos. Déjate aconsejar por un profesional cualificado si estás aprendiendo un deporte nuevo. Es decir, lo primero es saber cómo hacer las cosas para no hacerlas incorrectamente.
- Dieta: Es importante una buena hidratación para mantener y reponer líquidos perdidos durante el ejercicio, así como una dieta sana y variada. Al igual que tener una adecuada ingesta proteica para proteger y alimentar tus músculos.
- Descanso: Tan importante como los puntos anteriores es darle al cuerpo el merecido descanso para que se pueda recuperar del esfuerzo realizado. Por tanto, cumplir con unas 7 u 8 horas de sueño, sería imprescindible. Además, debe ser un sueño de calidad.
Los mejores traumatologos deportivos de Madrid
Dr. Antonio Benjumea Carrasco traumatologo especialista en lesiones deportivas
Dr. Antonio Benjumea
Precio traumatólogo deportivo Madrid H3
Precio servicio traumatología
Incluye historial médico por parte del traumatólogo y posible valoración ecográfica a determinar por el traumatólogo en la consulta, si fuera necesario. Llama al 91 395 26 50
Revisión y seguimiento