En Clínicas H3 tratamos habitualmente a pacientes con bursitis de hombro o bursitis subacromial. Por eso te vamos a contar muchas cuestiones que puedes preguntarte sobre síntomas, causas, y como podemos solucionar este problema.
Que es bursitis de hombro
La bursa subacromial es una estructura que se encuentra en la articulación del hombro que nos aporta un mayor dinamismo y una reducción de las fricciones en la articulación cuando esta se mueve. La bursa se encuentra en el espacio subacromial, comprendido entre el húmero y el acromion, en un espacio muy pequeño por el que pasan diversas estructuras.
Cuando sufrimos algún problema de hombro, este espacio se suele reducir comprimiendo, friccionando y dañando estos tejidos. Así que, cuando hablamos de bursitis de hombro o bursitis subacromial, nos estamos refiriendo a la inflamación de la bursa subacromial.
Esta inflamación, además de producirnos dolor, nos limita el movimiento y puede ser causa de más problemas a largo plazo.
Prevalencia Bursitis subacromial
El síndrome de pinzamiento subacromial, es el motivo más común de dolor en los problemas de hombro. Con una prevalencia entre un 44% y un 65% de todos los dolores de hombro. Pero, ¿qué es el síndrome de pinzamiento subacromial y qué tiene que ver con la bursitis de hombro?
Técnicamente hablando, este problema está definido como una compresión mecánica del manguito de los rotadores y de la bursa subacromial, que son estructuras que se encuentran en un espacio comprendido entre el húmero y el arco subacromial (a lo que, de manera coloquial, le llamamos hombro).
El síndrome de pinzamiento subacromial es más frecuente en mujeres, aunque también acontece a menudo entre los hombres, aumentando la probabilidad de sufrirlo con el paso de los años.
Las personas que sufren el síndrome de pinzamiento subacromial suelen padecer una limitación en el movimiento causada, sobre todo, por el dolor. Todos estos síntomas asociados al pinzamiento subacromial, tienen como consecuencia una serie de dificultades y restricciones de las actividades del día a día en las personas que lo sufren.
Bursitis subacromial síntomas
Los síntomas en esta patología pueden variar ligeramente entre las personas pero suelen responder siempre a unos mismos patrones que son:
- dolor en determinados movimientos en la cara anterior del hombro
- pérdida de la movilidad completa del hombro
- en muchos casos se acompaña de dolores referidos a lo largo del brazo
El mayor problema que el paciente se encuentra en estos casos, es que se trata de una situación que, sin un abordaje fisioterapéutico óptimo, es difícil de resolver.
Se crea, por tanto, una situación complicada, que para entenderlo mejor, vamos a explicar a continuación.
Bursitis subacromial causas
Tenemos unas estructuras (la bursa y manguito de los rodadores) inflamadas, en consecuencia, tienen un volumen mayor al natural en un espacio reducido (espacio subacromial).
En ese espacio, durante el movimiento natural de los hombros, se produce una reducción de sus dimensiones, comprimiendo y dañando todavía más esas estructuras que ya están lesionadas previamente.
De esta manera se provoca una mayor inflamación y dolor, con la consiguiente reducción de este espacio y un empeoramiento progresivo de los síntomas.
Nos encontramos así en un ciclo cerrado que hay que detener cuanto antes. Es la pescadilla que se muerde la cola, porque a más inflamación menos espacio, y esta reducción hace que a su vez se irriten más las estructuras pertinentes.
Bursitis subacromial tratamiento fisioterapia en H3
El tratamiento de la bursitis de hombro o subacromial que realizamos en nuestras clínicas de fisioterapia en Madrid, consiste en un tratamiento integral.
En este tratamiento integral de fisioterapia utilizamos diferentes abordajes, combinando técnicas manuales con acción tanto a nivel articular y muscular.
Disponemos de medios técnicos específicos para el tratamiento con fisioterapia de la bursitis de hombro o subacromial. Nos referimos a las técnicas con aparatología clínica de última generación:
Bursitis hombro tiempo de recuperación
El tiempo de recuperación dependerá de cada paciente, y del grado de inflamación que se tenga en la bursa. Lo normal es que el paciente esté por lo menos 3 o 4 semanas con tratamiento fisioterapéutico.
Luego, en la fase de rehabilitación, puede durar otros 2 o tres meses más, pero depende mucho del estado físico del paciente. Si es un paciente deportista, si es sedentario… Etc.