¿Hay que operar la rotura de ligamento cruzado anterior?
¿Qué es el ligamento cruzado anterior (LCA)?
Hoy vamos a hablaros de la operación ligamento cruzado anterior, y cuando es conveniente. El ligamento cruzado anterior (LCA) es uno de los cuatro ligamentos principales de la rodilla que se encarga de dar estabilidad y concretamente impedir el desplazamiento de la tibia con relación del fémur hacia anterior, además de controlar en carga la laxitud en varo, en valgo y en la rotación. 1,2
Es una lesión típica en la práctica deportiva, sobre todo en aquellos deportes donde se incluye acciones de pivote a altas velocidades. Existen otros factores que pueden influir en la pérdida del control de la estructura como puede ser el contacto con el rival, el medio donde se practica el deporte, la fatiga, el material utilizado, etc.
Los mecanismos lesionales del LCA más frecuentes en el caso de que no haya un traumatismo directo sobre la rodilla, serían:
- Valgo de rodilla con rotación externa de tibia
- Varo de rodilla con rotación interna de tibia (ambas con el pie fijo en el suelo)
- Hiperextensión de rodilla posterior a una desaceleración brusca donde tiene lugar una excesiva activación de los cuádriceps y poca co-contracción de los isquios, musculatura antagonista que ayuda a frenar la traslación de la tibia hacia anterior.
Estos 3 escenarios conforman el 70% aproximadamente de los mecanismos lesionales del LCA. El otro 30% corresponde a aquellos que son causados por un traumatismo directo.1,2
Rotura del Ligamento Cruzado Anterior ¿Debo operarme?
Una vez sufrido alguna de las situaciones mencionadas anteriormente, el paciente deberá realizarse una resonancia magnética para valorar el alcance de la lesión cuando lo indique el traumatólogo. Normalmente, se espera unos cuantos días hasta que la inflamación generada por la lesión disminuya.
La prueba de imagen es importante para saber de dónde partimos, qué estructuras están afectadas, cuáles no y en qué medida. Pero no es determinante para confirmar la operación. En esta decisión se pueden y deben englobar muchos más aspectos.
Para ello habría que sacar una conclusión entre el estado de la rodilla y los objetivos y pretensiones que tiene el paciente.
En cuanto al estado de la rodilla:
- La primera valoración que se debe hacer (y no hace falta tener la prueba de imagen) es si existe la suficiente inestabilidad como para no poder moverse sin que tengas la impresión de que vas a perder el equilibrio.
- Con los resultados de la prueba, podemos ver si el cruzado se ha roto de manera parcial o total.
Que salga una cosa u otra, no excluye la primera valoración que era la estabilidad/inestabilidad.
- Además, podremos ver si hay otras estructuras dañadas como pueden ser los meniscos, ligamentos colaterales, edema óseo etc.
En cuanto los objetivos del paciente:
En esta lesión es importante conocer los objetivos a medio – largo plazo que pueda tener el paciente según las demandas en un futuro.
Podemos encontrarnos situaciones como:
- Deportista que quiere seguir compitiendo de manera regular bien sea a nivel bajo, medio o alto.
- Deportista cuyo ejercicio practicado no existe o no hay apenas acciones de pivote.
- Persona que quiere llevar un estilo de vida activo sin realizar ninguna práctica que ponga en riesgo la articulación.
Toda esta valoración y conversación con el paciente es necesaria antes de decidir que la cirugía es la mejor opción, porque se ha visto que no tiene por qué serlo.
¿Es recomendable operar del ligamento cruzado anterior?
Años atrás se creía que el no operarse tras una rotura del ligamento cruzado anterior (LCA), era sinónimo de artrosis precoz. Esto se ha visto que no es así con diferentes estudios, incluso en algún otro muestran que el someterse a la cirugía a la larga acarrea más problemas que no hacerlo teniendo el cruzado roto.
Además, existen estudios que demuestran que existen rotura del ligamento cruzado anterior (LCA), que se pueden llegar a regenerar con el tiempo, pero esto no ocurre como norma general, existen factores que predisponen a esta recuperación, habiendo una relación significativa entre el tipo de lesión inicial y las categorías morfológicas del grado de cicatrización.3
Como sabemos, la fisioterapia no es una ciencia exacta y lo que a una persona le ha funcionado, puede que a otra no y viceversa aun partiendo casi de la misma situación. Pero desde Clínicas H3 consideramos que un mayor conocimiento y acercamiento al paciente es fundamental para poder guiarnos en tomar la mejor decisión.
Por ello, os recomiendo que antes de tomar cualquier decisión os pongáis en contacto con profesionales que valoren la situación global y no únicamente la estructural, porque no siempre es necesario, en este caso, la operación.
¿Cómo es la rehabilitación de una rotura de ligamento cruzado anterior?
La operación ligamento cruzado anterior es exitosa en un porcentaje altísimo de casos, pero cada rehabilitación depende del paciente y de su estado físico y muchos otros factores.
Una vez realizada la operación, comenzaríamos con el protocolo de rehabilitación para la operación manguito rotador, que se dividirá en 5 fases:
- Recuperación de la cirugía
- Fortalecimiento y control neuromuscular
- Carrera, agilidad y aterrizajes
- Vuelta al deporte (en caso de que lo realice)
- Prevención por posible recaída
Siguiendo el protocolo que utilizamos para este tipo de lesión nos aseguramos una buena recuperación de la estructura dañada. Se trata de una lesión cuya rehabilitación es larga y tediosa, por eso, tratarla desde el inicio con la supervisión de un profesional disminuirá considerablemente posibles molestias, disminución de rango y falta de fuerza y estabilidad.
¿Cuándo es necesario operar ligamento cruzado anterior? El preoperatorio
En el caso de que o bien los objetivos del paciente o la funcionalidad de la rodilla esté comprometida, la cirugía será la solución. Para ello se recomienda realizar un trabajo preoperatorio enfocado al fortalecimiento del tren inferior y core.
En Clínicas H3 le damos mucha importancia a esta fase porque el escenario cambia bastante habiendo hecho un preoperatorio. La rodilla afectada cursa con pérdida de movilidad y, por tanto, el desuso propicia la pérdida de masa y de tono muscular considerablemente. Evitar al máximo esta disminución supondrá un avance tras pasar por quirófano.
CASO PRÁCTICO: Rehabilitación Ligamento cruzado anterior 🏃 Carlos Bellvís futbolista profesional - AD Alcorcón
¿Y si al final decido no operarme de la rotura de ligamento?
Si finalmente, tras la valoración completa con el paciente, decidimos no operar y escoger el tratamiento conservador, empezaríamos a trabajar con un protocolo de rehabilitación, donde los objetivos principales serian:
- Bajar la inflamación con técnicas tanto manuales como con la aparatología de vanguardia
- Aumentar el rango articular
- Ir fortaleciendo de manera progresiva según la evolución.
En este artículo puedes ver cuál es el tratamiento de rehabilitación ligamento cruzado anterior, si decides no operarte.
VIDEO: ¿Qué pasa si no se opera una rotura de ligamento cruzado anterior?
Alejandro te cuenta los motivos para elegir o no operarte según tus objetivos. No te pierdas toda la información que podemos darte, para que tomes la mejor decisión.
Bibliografía
- Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte – vol. 8 - número 29 - marzo 2008 - ISSN: 1577-0354
- Ramos Álvarez, J.J.; López-Silvarrey F.J.; Segovia Martínez, J.C.; Martínez Melen, H.; Legido Arce, J.C.(2008). Rehabilitación del paciente con lesión del ligamento cruzado anterior de la rodilla (LCA). Revisión. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 8 (29) pp. 62-92 Http://cdeporte.rediris.es/revista/revista29/artLCA66.htm
- https://doctorvillanueva.com/lesiones-del-ligamento-cruzado-anterior-de-la-rodilla/#:~:text=Los%20mecanismos%20de%20lesi%C3%B3n%20de,el%2030%25%20de%20los%20casos.
- Ihara, Hidetoshi MD; Kawano, Tsutomu MD . Influence of Age on Healing Capacity of Acute Tears of the Anterior Cruciate Ligament Based on Magnetic Resonance Imaging Assessment.
Journal of Computer Assisted Tomography: March/April 2017 - Volume 41 - Issue 2 - p 206-211doi: 10.1097/RCT.0000000000000515 - https://journals.lww.com/jcat/Fulltext/2017/03000/Influence_of_Age_on_Healing_Capacity_of_Acute.6.aspx
Redactado por Ana Trinidad Leo , fisioterapeuta y readaptadora en H3 Serrano