contractura-muscular-de-gemelos-clínicas-H3-Serrano-Madrid

Contractura de gemelos: causas, síntomas y mejores tratamientos

¿Sufres una contractura en los gemelos?, ¿Gemelo duro e hinchado?, ¿Quieres saber cómo se cura una contractura en los gemelos? Alejandro Fernández uno de nuestros expertos en fisioterapia deportiva te cuenta sus causas, síntomas y tratamientos efectivos (frío, calor, masoterapia, punción seca y ejercicios).

En nuestra clínica H3 Serrano de Madrid empleamos técnicas efectivas de vanguardia para el tratamiento de la contractura muscular del gemelo, como la diatermia, la masoterapia o la punción seca.

Nuestros fisioterapeutas expertos que llevarán a cabo el diagnóstico de la lesión y te acompañarán en todo el proceso de recuperación, realizando los tratamientos y los ejercicios terapéuticos apropiados para tu caso.

Causas de la contractura de gemelos

La contractura muscular del gemelo es un tipo de lesión bastante común tanto entre personas deportistas como entre aquellas más sedentarias. Aunque esta contractura nos limite nuestro día a día, se trata de un método de defensa de nuestro organismo para evitar que la lesión sea aún mayor. Al provocar la contractura muscular del gemelo, nuestro cuerpo evita que esa zona tenga excesivo movimiento y así haya un mejor proceso de reparación.

Las causas principales de la contractura muscular del gemelo son:

  • El sobreúso o sobre utilización de los gemelos, por ejemplo, si hacemos deporte en exceso y no le damos a nuestro cuerpo los descansos apropiados. O también si pasamos mucho tiempo de pie o caminamos durante un largo período de tiempo sin estar acostumbrados a ello.
  • El sobre estiramiento de los gemelos, que sucede sobre todo ante situaciones que no tenemos bajo nuestro control, por ejemplo, al dar un “mal paso”.
  • El frío, que hace que nuestra musculatura esté más entumecida.
  • Edad avanzada, conforme más edad tenemos, las estructuras, ligamentos y músculos pueden inflamarse o contracturas con más facilidad.
  • Estrés crónico o mala alimentación también pueden influir en formar finalmente una contractura de gemelos, hinchazón o sobrecarga de estos.

Contractura en el gemelo y sus síntomas. Gemelo duro e hinchado.

El síntoma principal tras sufrir una contractura muscular en el gemelo va a ser el dolor. Normalmente, este dolor lo notamos en cualquier momento, pero se hace especialmente intenso cuando solicitamos al músculo, es decir, cuando provocamos una contracción.

De esta forma, si se prueba a ponerse de puntillas, se notará cómo el dolor aumenta hasta el punto de que puede que no se llegue a poder realizarlo. Además del dolor, el otro gran síntoma que aparece es el aumento del tono muscular del gemelo. Se genera una gran tensión en el músculo que limitará en gran medida la movilidad, haciendo que el simple hecho de caminar sea complicado.

En relación con este aumento del tono muscular, se generan dentro del vientre muscular del gemelo bandas tensas, dentro de las cuales se pueden encontrar puntos gatillo.

Mejores tratamiento de la contractura de gemelos

En clínicas H3 Serrano estamos muy acostumbrados al tratamiento de la contractura del gemelo. Te explicamos, a continuación,las diferentes técnicas que empleamos, desde que aparecen los primeros síntomas hasta que se vuelve a recuperar la actividad habitual:

Diatermia

En las primeras fases, en las que hay inflamación y mucho dolor, se emplea la diatermia, la cual nos permite empezar a estimular la regeneración de los tejidos sin riesgo de aumentar la inflamación, ya que trabajamos sin generar calor.

Masoterapia

La masoterapia es otra de las técnicas que se emplean para ayudarnos a reducir el tono muscular. Consiste en distintas técnicas de masaje con fines terapéuticos para tratar enfermedades y lesiones.  Los masajes mejoran la circulación sanguínea y el flujo de la linfa. Esto conlleva ayudar a llevar más nutrientes a las células y a eliminar toxinas. Los tipos de masaje que suelen realizarse son muy diversos, pero caben destacar:

  • Masaje transverso profundo
  • Drenaje linfático manual terapéutico
  • liberación miofascial
  • Masaje deportivo
  • Crio-masaje
  • Masaje del tejido conjuntivo
  • Masaje periostio
  • Técnicas neuromusculares

Punción Seca

La punción seca también forma parte de nuestro abanico de técnicas empleadas, ya que nos facilita la eliminación de puntos gatillo.

Ejercicio terapéutico

El ejercicio terapéutico, fundamental en una contractura del gemelo, porque reduce el riesgo de que se repita esa contractura.

En el caso de los ejercicios terapéuticos es muy importante que se haga una progresión adecuada para que se comience con ejercicios de baja intensidad y se termine con ejercicios exigentes, preparando así a la musculatura para las demandas del día a día.

Contractura de gemelos frío o calor

Esta es una de las grandes preguntas que se hace todo aquel que sufre una contractura muscular en el gemelo. Además, tiene una gran importancia, ya que facilita un mejor proceso de regeneración de los tejidos. La respuesta es que hay que utilizar tanto el frío como el calor.

En las primeras 48 horas tras sufrir la lesión, es importante aplicar frío con dos objetivos:

  • el primer objetivo sería generar analgesia, es decir, reducir el dolor
  • el segundo objetivo sería controlar la inflamación.

Pasadas estas 48 horas, sería más conveniente aplicar calor, también con un doble objetivo:

  • por un lado, para aumentar el flujo de sangre a la zona y mejorar la reparación del tejido
  • por otro lado, para ayudar a reducir el tono muscular

Preguntas frecuentes (FAQ) – Añadido para SEO

¿Cuánto dura una contractura de gemelos?

Suele resolverse entre 5 y 10 días en casos leves, aunque la duración depende de la gravedad, el reposo relativo y el tratamiento fisioterapéutico aplicado.

¿Puedo entrenar con una contractura en el gemelo?

No es recomendable. Forzar el músculo puede agravar la lesión y alargar los tiempos de recuperación.

¿Cómo diferenciar contractura de rotura fibrilar?

La contractura genera rigidez y dolor sin rotura de fibras; la rotura suele acompañarse de dolor más agudo, a veces chasquido, hematoma y mayor pérdida funcional.

¿Qué es mejor: frío o calor para el gemelo contraído?

Frío en las primeras 48 horas para analgesia y control de inflamación; después, calor suave para mejorar el flujo sanguíneo y relajar la musculatura.

¿Cuándo debo acudir al fisioterapeuta?

Si el dolor no mejora en 48–72 h, hay limitación para caminar o aparecen signos de alarma (hematoma extenso, imposibilidad de ponerse de puntillas).

¿Qué ejercicios ayudan a prevenir recaídas?

Movilidad de tobillo, estiramientos suaves de tríceps sural y fortalecimiento progresivo (concéntrico–excéntrico) bajo supervisión profesional.

Tratamiento de contractura de gemelos en Madrid

En nuestras Clínicas H3 de la calle Serrano 224, Madrid, contamos con fisioterapeutas deportivos especialistas en contractura de los gemelos. Aplicamos diatermia, masoterapia, punción seca y ejercicio terapéutico con un plan progresivo y personalizado. Toda la aparatología está incluida en el precio de la sesión.