¿Qué es la terapia hiperbárica y cómo funciona?
La terapia hiperbárica, también conocida como oxigenoterapia hiperbárica, es un tratamiento médico que consiste en respirar oxígeno puro en una cámara presurizada. Este proceso permite que el oxígeno llegue a los tejidos de forma más profunda y eficiente, favoreciendo la recuperación celular y la regeneración de tejidos dañados.
¿Cómo actúa el oxígeno a alta presión en el cuerpo?
Al someter al organismo a un ambiente con mayor presión, el oxígeno se disuelve en el plasma sanguíneo en concentraciones mucho más altas de lo normal. Esto potencia su distribución por todo el cuerpo, llegando incluso a zonas con poca irrigación sanguínea.
Diferencias entre la oxigenoterapia hiperbárica y otros tratamientos
A diferencia de otros tratamientos de oxigenoterapia convencional, la terapia hiperbárica permite que el oxígeno llegue a niveles celulares profundos, favoreciendo procesos como la cicatrización, la reducción de la inflamación y la regeneración de tejidos.
Beneficios de la oxigenoterapia hiperbárica
Aceleración de la recuperación de lesiones y cirugías
Muchos deportistas y pacientes en rehabilitación utilizan la cámara hiperbárica para acelerar la regeneración de tejidos, reducir hematomas y mejorar el proceso de cicatrización.
Mejora de la oxigenación en tejidos y cicatrización
El aumento de oxígeno favorece la reparación de heridas crónicas, úlceras diabéticas y quemaduras, optimizando los procesos de curación de la piel y otros tejidos.
Reducción de inflamación y alivio del dolor crónico
Condiciones como la artritis, la fibromialgia y el dolor musculoesquelético pueden mejorar con la terapia hiperbárica gracias a su acción antiinflamatoria y analgésica.
¿Quiénes pueden beneficiarse de la cámara hiperbárica?
Deportistas que buscan mejorar su recuperación y rendimiento
La oxigenoterapia hiperbárica ayuda a reducir el tiempo de recuperación muscular, disminuyendo la fatiga y mejorando la resistencia física.
Pacientes con heridas crónicas, quemaduras y úlceras
La terapia hiperbárica es una opción efectiva para personas con heridas de difícil cicatrización, como úlceras por presión o lesiones derivadas de la diabetes.
Personas con enfermedades neurológicas o trastornos autoinmunes
Algunas investigaciones sugieren que esta terapia puede beneficiar a pacientes con esclerosis múltiple, lesiones cerebrales traumáticas y enfermedades neurodegenerativas al mejorar la oxigenación del cerebro.
¿Existen contraindicaciones o efectos secundarios?
Casos en los que no se recomienda la terapia hiperbárica
Personas con neumotórax, infecciones respiratorias agudas o problemas en los oídos pueden no ser candidatos ideales para este tratamiento. Se recomienda una evaluación previa por parte de un especialista.
Posibles efectos secundarios y cómo prevenirlos
Los efectos adversos son raros, pero pueden incluir sensación de presión en los oídos o fatiga después de la sesión. Un control adecuado y la adaptación progresiva a la terapia minimizan estos riesgos.
Bibliografía
- Eficacia y seguridad de la oxigenoterapia hiperbárica para la fibromialgia: Un metaanálisis publicado en BMJ Open evaluó nueve estudios con un total de 288 pacientes, concluyendo que la HBOT puede aliviar el dolor en pacientes con fibromialgia, mejorando puntos sensibles, fatiga, función multidimensional, percepción global del paciente y trastornos del sueño. meresearch.org.uk
- Efectos de la oxigenoterapia hiperbárica en la inflamación y el estrés oxidativo: Un estudio investigó los efectos de la HBOT sobre la inflamación, el equilibrio oxidativo/antioxidante y el daño muscular después de ejercicio agudo, encontrando que la HBOT puede modular positivamente estos factores. PMC
- La oxigenoterapia hiperbárica puede disminuir el síndrome de fibromialgia: Un ensayo clínico prospectivo demostró que la HBOT mejora los síntomas y la calidad de vida de pacientes con fibromialgia, induciendo neuroplasticidad y corrigiendo significativamente la actividad cerebral anormal en áreas relacionadas con el dolor. MDPI+5PMC
- Terapia de oxígeno hiperbárico: ¿un nuevo tratamiento para el dolor crónico?: Una revisión narrativa indicó que la HBOT ha mostrado efectos analgésicos en modelos animales de dolor y puede ser útil en la modulación del dolor humano, aunque se requieren más estudios para determinar su seguridad y eficacia en condiciones de dolor crónico. PubMed
- Efectos de la terapia de oxígeno hiperbárico sobre el dolor neuropático: Un estudio en ratas con lesión por ligadura del nervio espinal mostró que la HBOT atenúa el dolor neuropático al aumentar el flujo autofágico espinal mediante la inhibición de la vía mTOR. National Library of Medicine
- Nuevas perspectivas de la terapia de oxígeno hiperbárico: enfoque en la inflamación: Una revisión destacó que la HBOT puede elevar la expresión de IL-4 e IL-10, mitigar la neuroinflamación y mejorar las alteraciones patológicas asociadas con enfermedades inflamatorias. Oxford Academic
- Efectividad de la oxigenoterapia hiperbárica en pacientes con dolor crónico: Una revisión sistemática señaló que modelos animales de dolor crónico, neuropático e inflamatorio han demostrado los efectos analgésicos de la HBOT, y estudios en humanos han corroborado estos hallazgos, mostrando beneficios en resultados clínicos como puntuaciones de dolor y calidad de vida. medsci.org

