Nuestros clientes de Madrid nos hacen mucho está pregunta y el equipo de fisios e instructores de clínicas H3 Serrano te lo explica en esta guía.
¿Te han recomendado “hacer Pilates” y no sabes si empezar en colchoneta o con Reformer? Elegir bien desde el principio evita frustraciones y acelera resultados, sobre todo si buscas aliviar dolor (lumbar, cervical), mejorar postura o volver a entrenar tras una lesión. En esta guía te ayudamos a decidir qué modalidad encaja mejor contigo.
SPOILER: ambas opciones son eficaces; la mejor para ti depende de tu objetivo, tu estado físico y el criterio de un profesional que te evalúe.
Diferencias clave entre Pilates suelo y Pilates con Reformer
- Soporte y guía del movimiento: el Reformer (cama deslizante con muelles y correas) ofrece asistencia o resistencia graduable, facilitando una técnica más limpia y segura. En suelo, el control recae casi al 100% en tu propio cuerpo.
- Feedback: el contacto con la barra de pies, el carro y las correas del Reformer mejora la propiocepción y la alineación. En suelo el feedback depende del terapeuta y tus sensaciones.
- Progresión: el Reformer permite microprogresiones cambiando muelles y rangos; en suelo se progresa con variaciones del ejercicio, tempo y material auxiliar (aro, banda, fitball).
- Transferencia: el Reformer facilita patrones funcionales (empujar, traccionar, ponerse en pie) con control excéntrico; en suelo predomina el control motor global y la estabilidad lumbopélvica.
Beneficios del Pilates con Reformer: asistencia, resistencia graduable y progresión segura
En este artículo nos centraremos solo en la máquina Reformer por ser la más versátil y utilizada en nuestra clínica.
- Aprendizaje técnico más fácil: los muelles “enseñan” el gesto y te ayudan a encontrar el centro (core) sin compensaciones.
- Más seguro en fases tempranas: ideal cuando hay dolor o debilidad; el terapeuta ajusta la carga precisa para que el ejercicio sea terapéutico y no irritativo.
- Fortalecimiento de todo el cuerpo con énfasis en control excéntrico, estabilidad de cadera y cintura escapular.
- Gran versatilidad: permite trabajar movilidad, fuerza, estabilidad y coordinación en el mismo circuito.
- Alta adherencia: la sensación de “ligereza y longitud” tras la sesión favorece que mantengas el hábito.

Beneficios del Pilates suelo: control motor, estabilidad y trabajo con peso corporal
- Base de todo programa: enseña a respirar, activar el transverso y organizar la pelvis sin ayudas externas.
- Transferible a tu día a día: al no depender de la máquina, puedes practicar en casa y mantener resultados con higiene postural y ejercicios sencillos.
- Económico y accesible: requiere menos material y es ideal para grupos reducidos.
- Gran foco en la técnica: mejora la estabilidad lumbopélvica y cervical con progresiones muy precisas.

¿Qué es mejor según tu objetivo?
Dolor lumbar o cervical
- Inicio recomendado: Reformer (control de carga, menos irritación).
- Evolución: combinar con suelo para consolidar control motor y hábitos posturales.
Rendimiento deportivo
- Reformer para fuerza excéntrica y control en cadenas musculares; suelo para trabajo de core y respiración.
Embarazo y postparto
- Reformer adaptado (sin prono y controlando posiciones supinas prolongadas): facilita el trabajo de suelo pélvico con cargas muy graduables. Suelo como refuerzo en casa.
Tercera edad y baja condición física
- Reformer para moverse con más seguridad y empezar con asistencia. Suelo progresivo a medio plazo.
Hipermovilidad/rigidez
- Hipermóviles: Reformer para fortalecer con control.
- Muy rígidos: Reformer para movilidad guiada sin forzar articulaciones.

Si tienes una lesión: recomendaciones del fisioterapeuta para elegir suelo o Reformer
- Valoración previa: historia clínica, test de movilidad y control motor; identificar irritabilidad del tejido.
- Iniciar donde duela menos: si el ejercicio en suelo molesta, pasamos a Reformer con asistencia.
- Cargas “dosificadas”: se ajustan muelles, rango y tempo para estimular sin agravar.
- Transición: cuando hay control y tolerancia, integramos suelo para hacerte autónomo/a.
Contraindicaciones y precauciones
- Dolor agudo severo, fiebre, mareos, fracturas recientes: posponer y evaluar.
- Embarazo: adaptar posiciones, evitar maniobras Valsalva, priorizar respiración y suelo pélvico.
- Hernias discales/cervicales: evitar rangos y cargas que reproduzcan síntomas; progresar desde asistencia a control activo.
- Hipertensión no controlada, osteoporosis severa: seleccionar ejercicios y rangos seguros.
Siempre bajo supervisión de un fisioterapeuta.
Cómo trabajamos y personalizamos tu plan de Pilates en Clínicas H3 Serrano
- Evaluación inicial con una clase de prueba donde valoraremoscómo te adaptas al ejercicio.
- Definición clara de objetivos: alivio del dolor, rendimiento deportivo, mejora postural, retorno al deporte tras una lesión, entrenamiento cruzado.
- Plan combinado: sesiones de Reformer + programa de suelo y hábitos (ergonomía, descanso, carga semanal). Pregunta por nuestros Combos de multientrenamiento grupal.
- Grupos reducidos de distintos niveles, y opción de clases privadas para necesidades específicas.

Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué modalidad es “mejor” para empezar?
Si hay dolor o poca fuerza, Reformer suele ser más cómodo. Si tienes buen control y sin dolor, puedes empezar en suelo o combinar.
¿Cuántas sesiones a la semana?
2 sesiones/semana las primeras 6–8 semanas + 1 día de práctica en casa.
¿Cuándo notaré resultados?
Muchas personas refieren menos dolor y más movilidad a partir de 4–6 semanas, con constancia.
¿Puedo hacer Pilates con hernia discal o cervicalgia?
Sí, con adaptación y supervisión profesional. Evitamos rangos/cargas que reproduzcan síntomas.
¿El Reformer “sustituye” el gimnasio?
No. Es complementario: mejora control, movilidad y fuerza funcional; puedes combinarlo con fuerza tradicional.
¿Pilates en embarazo es seguro?
Con autorización médica y adaptación profesional, sí. Se prioriza respiración, fuerza suave y control del suelo pélvico.
¿Qué ropa llevo y cuánto dura la sesión?
Ropa cómoda y limpia, calcetines antideslizantes. Sesiones de 50–55 minutos aproximados.
¿Puedo combinarlo con fisioterapia?
Recomendado: tratamos el dolor y luego consolidamos con Pilates.
El primer paso es el que cambia todo.
Tanto el Pilates de suelo como el Pilates con Reformer son herramientas potentes. Si buscas una entrada segura, progresiva y muy guiada, Reformer suele ser la mejor puerta de entrada; el suelo consolida lo aprendido para tu día a día.
Si quieres elegir bien y empezar con garantías, reserva tu valoración inicial en Clínicas H3 Serrano (C/ Serrano 224, Madrid). Nuestro equipo de fisioterapeutas te acompañará con un plan a tu medida para moverte sin dolor y con confianza.
Si eres nuevo, y te estas preguntando qué llevar a tu primera clase. Solo necesitas ropa cómoda y ganas de sentirte mejor. Nosotros ponemos el resto.
Empieza hoy con Pilates con Reformer: clases cerca de ti que transforman tu cuerpo.
Tu bienestar empieza hoy. ¡Ven a conocernos!
Si te ha gustado el artículo, no te pierdas este vídeo donde nuestra instructora de Pilates, Raquel, te explica de forma clara y cercana todo lo que necesitas saber sobre el Pilates.

