¿Qué es la oxigenoterapia hiperbárica y cómo funciona?
La oxigenoterapia hiperbárica consiste en respirar oxígeno puro dentro de una cámara presurizada. Esta técnica permite que el oxígeno se disuelva en mayor concentración en la sangre, llegando a tejidos donde normalmente el flujo es limitado. Aunque su uso se ha extendido en contextos médicos muy variados, su aplicación en el tratamiento del dolor crónico está ganando cada vez más reconocimiento.
¿Por qué se utiliza la cámara hiperbárica para tratar el dolor crónico?
Mecanismos fisiológicos que reducen el dolor
La oxigenoterapia hiperbárica reduce la inflamación al inhibir mediadores proinflamatorios como las citoquinas, promueve la regeneración tisular mediante el incremento de la actividad mitocondrial y la producción de factores de crecimiento, y mejora la circulación sanguínea al estimular la formación de nuevos capilares en zonas comprometidas. Estos efectos fisiológicos combinados disminuyen la sensibilización del sistema nervioso, lo que interrumpe el ciclo de dolor crónico y facilita la recuperación funcional del paciente.
Estudios y evidencia científica
Diversos estudios clínicos han demostrado mejoras significativas en pacientes con dolor crónico tras recibir sesiones de cámara hiperbárica. En condiciones como la fibromialgia o la lesión medular, se han reportado reducciones en la intensidad del dolor, mejoras en la función física y una mayor tolerancia al ejercicio. Además, se han observado efectos positivos en la calidad del sueño, el estado de ánimo y la capacidad para realizar actividades de la vida diaria, lo que contribuye significativamente a la mejora de la calidad de vida general de estos pacientes.
Enfermedades y dolencias que mejora la cámara hiperbárica
Fibromialgia, artritis y dolor neuropático
Estos cuadros están marcados por inflamación crónica, alteraciones en la percepción del dolor y una disfunción del sistema nervioso central que amplifica las señales dolorosas. La cámara hiperbárica ayuda a disminuir los síntomas al mejorar la oxigenación de los tejidos, reducir los mediadores inflamatorios y modular la hiperactividad neuronal relacionada con el dolor. Además, potencia la neuroplasticidad positiva, lo que puede ayudar a restablecer patrones normales de percepción sensorial.
Lesiones musculoesqueléticas crónicas
Tendinopatías, roturas musculares de larga evolución o dolores articulares crónicos se benefician de un entorno rico en oxígeno, que acelera la reparación celular, estimula la producción de colágeno y mejora la vascularización en los tejidos afectados. Además, la cámara hiperbárica reduce el edema persistente al favorecer la reabsorción de líquidos y disminuir la respuesta inflamatoria local. Esto permite no solo aliviar el dolor, sino también mejorar la función articular y muscular en zonas crónicamente comprometidas.
Dolor postoperatorio o por inflamación persistente
En pacientes que no terminan de recuperarse tras una cirugía, o presentan inflamación recurrente, la terapia hiperbárica acelera la resolución del proceso inflamatorio y favorece la cicatrización al estimular la angiogénesis y la regeneración celular. Además, mejora la oxigenación en los tejidos perioperatorios, lo que reduce el riesgo de infecciones y favorece una recuperación funcional más rápida y eficaz. Esto es especialmente valioso en cirugías ortopédicas, plásticas o procedimientos con lenta consolidación.
Beneficios concretos de la cámara hiperbárica para el dolor crónico
Disminución de la inflamación
El oxígeno en alta concentración actúa como un potente antiinflamatorio natural, especialmente útil en procesos donde hay inflamación persistente, como ocurre en patologías articulares, musculares o nerviosas crónicas. Al aumentar la presión parcial de oxígeno en los tejidos, se modula la liberación de citoquinas inflamatorias y se reduce la actividad de enzimas destructivas como las metaloproteinasas. Esto no solo disminuye el dolor, sino que también frena el deterioro progresivo de los tejidos afectados.
Aceleración de procesos de reparación
Aumenta la producción de colágeno, esencial para la reparación de tejidos conectivos como tendones, ligamentos y piel; mejora la angiogénesis (formación de nuevos vasos sanguíneos), lo que incrementa el aporte de oxígeno y nutrientes a las zonas dañadas; y estimula la regeneración celular activando mecanismos de crecimiento y diferenciación celular que aceleran la curación en tejidos crónicamente lesionados.
Mejora del sueño y del estado de ánimo en pacientes con dolor
El dolor crónico no solo afecta al cuerpo, sino también al bienestar emocional, provocando insomnio, ansiedad e incluso depresión en muchos casos. La cámara hiperbárica contribuye a mejorar el estado de ánimo y la calidad del sueño gracias al aumento del flujo sanguíneo cerebral y la modulación de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina. Esto permite a los pacientes sentirse más descansados, con mayor energía y mejor disposición para afrontar su proceso de recuperación.
Preguntas frecuentes sobre cámara hiperbárica y dolor crónico
¿Cuántas sesiones necesito para notar mejoría?
Dependerá del tipo de dolencia, pero muchos pacientes comienzan a notar alivio desde la tercera o cuarta sesión.
¿Es compatible con otros tratamientos de fisioterapia?
Sí, de hecho se recomienda como complemento para potenciar los efectos de la fisioterapia convencional.
¿Tiene efectos secundarios?
En general es bien tolerada. Algunas personas pueden experimentar sensación de presión en los oídos, que se maneja fácilmente con maniobras de compensación.
¿Qué se siente durante una sesión de cámara hiperbárica?
Durante la sesión, lo más habitual es sentir una ligera presión en los oídos similar a la que se percibe durante un vuelo en avión. El ambiente es cómodo y controlado, y muchos pacientes aprovechan para relajarse, leer o incluso dormir mientras respiran oxígeno puro.
Di adiós al dolor crónico con la innovadora oxigenación hiperbárica
El dolor crónico no tiene por qué ser una condena permanente. La cámara hiperbárica representa una opción terapéutica segura, efectiva y cada vez más respaldada por la ciencia para mejorar la calidad de vida de quienes lo sufren.
En Clínicas H3 Serrano, puedes acceder a esta tecnología con el acompañamiento de fisioterapeutas expertos. ¡No esperes más para recuperar tu bienestar!
Solicita tu valoración gratuita y empieza a recuperar tu calidad de vida desde hoy.
Bibliografía
- Eficacia y seguridad de la oxigenoterapia hiperbárica para la fibromialgia: Un metaanálisis publicado en BMJ Open evaluó nueve estudios con un total de 288 pacientes, concluyendo que la HBOT puede aliviar el dolor en pacientes con fibromialgia, mejorando puntos sensibles, fatiga, función multidimensional, percepción global del paciente y trastornos del sueño. meresearch.org.uk
- Efectos de la oxigenoterapia hiperbárica en la inflamación y el estrés oxidativo: Un estudio investigó los efectos de la HBOT sobre la inflamación, el equilibrio oxidativo/antioxidante y el daño muscular después de ejercicio agudo, encontrando que la HBOT puede modular positivamente estos factores. PMC
- La oxigenoterapia hiperbárica puede disminuir el síndrome de fibromialgia: Un ensayo clínico prospectivo demostró que la HBOT mejora los síntomas y la calidad de vida de pacientes con fibromialgia, induciendo neuroplasticidad y corrigiendo significativamente la actividad cerebral anormal en áreas relacionadas con el dolor. MDPI+5PMC
- Terapia de oxígeno hiperbárico: ¿un nuevo tratamiento para el dolor crónico?: Una revisión narrativa indicó que la HBOT ha mostrado efectos analgésicos en modelos animales de dolor y puede ser útil en la modulación del dolor humano, aunque se requieren más estudios para determinar su seguridad y eficacia en condiciones de dolor crónico. PubMed
- Efectos de la terapia de oxígeno hiperbárico sobre el dolor neuropático: Un estudio en ratas con lesión por ligadura del nervio espinal mostró que la HBOT atenúa el dolor neuropático al aumentar el flujo autofágico espinal mediante la inhibición de la vía mTOR. National Library of Medicine
- Nuevas perspectivas de la terapia de oxígeno hiperbárico: enfoque en la inflamación: Una revisión destacó que la HBOT puede elevar la expresión de IL-4 e IL-10, mitigar la neuroinflamación y mejorar las alteraciones patológicas asociadas con enfermedades inflamatorias. Oxford Academic
- Efectividad de la oxigenoterapia hiperbárica en pacientes con dolor crónico: Una revisión sistemática señaló que modelos animales de dolor crónico, neuropático e inflamatorio han demostrado los efectos analgésicos de la HBOT, y estudios en humanos han corroborado estos hallazgos, mostrando beneficios en resultados clínicos como puntuaciones de dolor y calidad de vida. medsci.org