Fibromialgia fisioterapia. Tratamiento del dolor | Clínicas H3
La fibromialgia es un trastorno especialmente molesto en nuestros pacientes, por el dolor que sufren, así como por otros síntomas igualmente incómodos como la fatiga, las cefaleas, etc. El tratamiento para la fibromialgia más adecuado puede y debe abordarse desde diferentes disciplinas, aplicando técnicas de fisioterapia, así como ejercicios específicos o Pilates. Igualmente, modernas técnicas como la diatermia ayudan a disminuir los puntos dolorosos activos así como el nivel de fatiga, aportando resultados beneficiosos al paciente.
Diagnosticar correctamente la dolencia y establecer el tratamiento para la fibromialgia más adecuado resulta especialmente relevante para resolver rápida y eficazmente el problema y devolver al paciente a un nivel de vida saludable.
En Clínicas H3 estamos especializados en el tratamiento para la fibromialgia, contando con profesionales experimentados apoyados en la más avanzada aparatología específica tanto en el diagnóstico como en su tratamiento.
Que és la fibromialgia. Causas y diagnóstico
Tabla de Contenidos
La fibromialgia es un trastorno doloroso crónico, generalizado, musculoesquelético, con un aumento de la sensibilidad a los estímulos dolorosos y con un bajo umbral del dolor.
La causa del aumento de la sensibilidad de los pacientes con fibromialgia implica anomalías en el procesamiento sensorial del sistema nervioso central.
La literatura más actual, buscando las causas de la fibromialgia, sugiere que ésta se debe probablemente a un procesamiento anormal del dolor en lugar de una disyunción en los tejidos periféricos, en los cuales se percibe el dolor.
Aunque la sintomatología principal de la fibromialgia es el dolor, los pacientes que la padecen también pueden manifestar otros síntomas, como:
— Fatiga
— Rigidez
— patrones de sueño alterados
— cefaleas
— inestabilidad
— dificultades cognitivas
Cómo se diagnostica la fibromialgia
El diagnóstico de la fibromialgia se basa principalmente en la identificación de los puntos dolorosos.
Los criterios de diagnóstico según la Sociedad Americana de Reumatología para la fibromialgia son los siguientes:
— dolor generalizado durante más de tres meses
— un umbral de dolor a la presión de 4kg/cm
— la existencia de 11 o más puntos dolorosos activos de los 18 señalados en el siguiente mapa
Otros factores desencadenantes
Como criterios adicionales, se ha añadido en los últimos estudios (Arnold M. 2019, Gámez-Iruela J. 2014) que los puntos señalados en el mapa anterior se reflejen doblemente en el mismo área(por ejemplo, delante y detrás en la misma pierna).
Asimismo, también se afirma que esos puntos deben causar dolor severo o fatiga sobre la musculatura en la que se encuentra.
Otra alteración que se puede encontrar a la hora de llevar a cabo el diagnóstico de la fibromialgia, según estas publicaciones mencionadas, es la mayor facilidad para el enrojecimiento de la piel al presionar con la mano en cualquier lugar del cuerpo.
Esta es la consecuencia de pequeñas alteraciones en la regulación de los sistemas de riego de sangre en la piel.
Es importante establecer un diagnóstico de la fibromialgia certero, para ahorrar al paciente una búsqueda continua de pruebas o tratamientos sin resultados.
De esta manera, nos permitimos fijar objetivos realistas y disminuimos el nivel de ansiedad que pueda generar el desconocimiento de la causa del dolor.
El tratamiento para la fibromialgia
A día de hoy, son varias las posibilidades de tratamiento para la fibromialgia que se pueden ofrecer para abordar esta afección. Por tanto, se debe definir un abordaje multidisciplinar e individualizado.
En primer lugar está el ejercicio físico. Los estudios llevados a cabo por Kelley et al. Y Hauser et al, evaluaron la efectividad del ejercicio aeróbico 2 o 3 veces por semana durante 4 meses como tratamiento de la fibromialgia.
Estos estudios obtuvieron resultados favorables en el tratamiento para la fibromialgia que reflejaban un aumento del bienestar de los pacientes, acompañado de una disminución global de la ansiedad generada por la fibromialgia.
En este mismo sentido, también podríamos incluir el método Pilates como tratamiento de la fibromialgia; ya que aporta beneficios mantenidos en el tiempo para el dolor y el impacto de esta dolencia.
Técnicas innovadoras
Otra de las terapias más innovadoras de los últimos años; la diatermia, también ha demostrado ser eficaz como tratamiento de la fibromialgia ayudando a disminuir los puntos dolorosos activos y, por tanto, el nivel de fatiga.
Además, dada la presencia de estrés neurológico y cognitivo que podemos observar en pacientes con fibromialgia, la terapia craneosacral resulta favorable para disminuir los niveles de depresión y ansiedad, aumentando la calidad del sueño y de vida (Matarán E. 2016). Del mismo modo, gracias a esta técnica, también se consigue disminuir los puntos sensibles del occipital, epicóndilo y trocánter (Castro AM. 2011)
Igualmente, el masaje en el tratamiento de la fibromialgia también ha demostrado procurar beneficios a corto plazo, siempre y cuando sea aplicado sin dolor, con un aumento de la intensidad progresiva y durante 1 o 2 veces por semana (Kalichman et al.)
En definitiva, el tratamiento para la fibromialgia idóneo debe tener un enfoque multidisciplinar que combine tanto técnicas de fisioterapia, como ejercicio físico o Pilates.
El tratamiento para la fibromialgia en Clínicas H3
En Clínicas H3 contamos con un equipo multidisciplinar y con la tecnología más innovadora para que el tratamiento para la fibromialgia sea completo y eficaz.
Contamos con un potente equipo de diatermia que ayudará a disminuir los puntos de dolor así como la fatiga.
Además contamos con un espacio específico para llevar a cabo el tratamiento para la fibromialgia, realizando ejercicio físico y pilates de una manera personalizada acorde con las necesidades y limitaciones de nuestros pacientes.
Nuestros profesionales están especializados en osteopatía y terapias músculo esqueléticas idóneas para el diagnóstico y el tratamiento de la fibromialgia, resultando determinantes a la hora de realizar una valoración exhaustiva y elegir el tratamiento más adecuado.