Tendinitis rotuliana tratamiento con fisioterapia. Clínicas H3

Tendinitis rotuliana tratamiento en fisioterapia. Causas

La tendinopatía del tendón rotuliano  o tendinitis rotuliana y su tratamiento en  fisioterapia es una lesión cada vez más habitual y con mayor incidencia entre los pacientes que acuden a las clínicas de fisioterapia. Está muy relacionada con el deporte y con la carga que soporta dicho tendón. Como todas las lesiones, si no se hace un buen tratamiento puede afectar a estructuras cercanas provocando que la lesión tenga un mal pronóstico.

En Clínicas H3 tenemos todas las herramientas para tratar este tipo de lesiones y un equipo multidisciplinar con expertos especializados en el tratamiento  y rehabilitación de lesiones deportivas, para que tu recuperación de tendinitis rotuliana sea todo un éxito.

¿Qué es la tendinitis rotuliana?

Cuando el grupo muscular del cuádriceps sufre sobrecarga, se van formando pequeñas lesiones en el vientre muscular. Es recomendable no ignorar estas lesiones y tratarlas antes de que vayan a más. Con un buen estiramiento, reposo y una alimentación dirigida a cuidar el sistema muscular, nuestro cuádriceps será capaz de absorber estas sobrecargas y no lesionarse.

Pero en ocasiones cuando el deportista no hace un buen descanso y sobrecarga la musculatura, el tendón acaba sufriendo en su punto de inserción, irritándose y formando una tendinopatia.

Tendinitis rotuliana causas comunes

Hay múltiples causas para la tendinitis rotuliana. La causa más común es la sobrecarga de la musculatura del cuádriceps.Hay deportes que tienen una mayor incidencia en este tipo de lesiones ( atletismo, baloncesto, tenis, futbol ).La mayoría de los pacientes con este tipo de dolencias son deportistas o practican algún deporte de manera ocasional.

El perfil de paciente en el que más se da esta dolencia es en el corredor. El motivo es porque además de la sobrecarga a la que se somete al grupo muscular, este deporte tiene una gran diferencia con otros deportes: Las inclinaciones o desniveles del terreno, cuestas abajo o descensos, le provocarán un esfuerzo sobre añadido al tendón rotuliano. La fuerza de la gravedad en estos desniveles afecta en mayor grado y de una manera asimétrica al reparto de cargas sobre el tendón. La suma de ambos factores es un motivo más que justificado para provocar una tendinopatia.

También hay pacientes que pueden venir con una tendinitis rotuliana por el uso de la bicicleta, aunque son casos menos frecuentes.

Tendinitis rotuliana síntomas ¿Cuáles son?

Los síntomas de la tendinitis rotuliana más comunes son: sensación de dolor en la rodilla cuando se flexiona o un dolor de forma punzante en uno de los laterales del tendón rotuliano. También tenemos muchos pacientes que nos hablan de un dolor inespecífico e intenso en la parte más inferior de la rótula. Esta lesión se puede confundir en algunos casos con una lesión de condromalacia rotuliana. Ambas lesiones no se parecen en nada y dan unos síntomas muy distintos, sin embargo, muchas veces los pacientes con tendinopatia vienen mal diagnosticados.

Recuperación tendinitis rotuliana

La recuperación en la tendinitis rotuliana va a depender mucho del tiempo que el paciente lleve con la lesión. No es lo mismo una lesión aguda que una crónica, en la que las estructuras colindantes pueden verse también dañadas.

En condiciones normales el paciente suele estar curado en torno a unas 6-10 sesiones de fisioterapia, siempre teniendo en cuenta, las características particulares de cada paciente y su capacidad de recuperación.

Tendinitis rotuliana causas y síntomas - Clínicas H3 fisioterapia
Tendinitis rotuliana causas y síntomas - Clínicas H3 fisioterapia

Tendinitis rotuliana crónica ¿Se cura?

¿Tendinitis rotuliana crónica? Es el talón de Aquiles de algunos corredores y también de algunos pacientes que la sufren en silencio. Desde el punto de vista de la fisioterapia, la tendinitis rotuliana con un buen tratamiento, los medios técnicos oportunos y un equipo bien formado tiene una garantía de éxito muy alta. Siempre apelando a la responsabilidad del paciente de no fallar en el tratamiento y seguir las pautas de su fisioterapeuta.

Tendinitis rotuliana tratamiento en fisioterapia con Clínicas H3

Gracias y debido a los amplios años de experiencia que han dedicado nuestros profesionales a este tipo de dolencias, tenemos un protocolo de alta efectividad que aplicamos a todos los pacientes que acuden a consulta con este tipo de dolencias.  

  1. En primer lugar, se realiza una ecografía al paciente, para ver el estado del tendón. Posteriormente el fisioterapeuta puede realizar un primer diagnóstico. Este se verá apoyado por la realización de una ecografía, en la que el profesional observa los puntos de lesión. Seguidamente se hace una comparativa con el lado opuesto y sano del paciente para comprobar como es el tendón sano de ese paciente.
  2. Una vez el fisioterapeuta ha evaluado mediante estas pruebas al paciente elabora un diagnóstico muy preciso.
  3. Varias de las técnicas que el fisioterapeuta puede aplicar es un tratamiento eco guiado con EPI (Electrólisis percutánea intratisular) o Epte (electrólisis percutánea terapéutica). En ocasiones el terapeuta se ayuda de las ondas de choque para movilizar y estimular el tendón.
  4. Pueden llevarse a cabo también el uso de técnicas manuales para descargar el cuádriceps o la realización de técnicas de punción seca si fuera necesario.
  5. Finalmente se realizan una serie de ejercicios excéntricos para trabajar y estimular el tendón rotuliano.

Rodillera para tendinitis rotuliana

Desde el punto de vista de la fisioterapia, la rodillera o cinta para tendinitis rotuliana se utiliza para quitarle tensión al tendón rotuliano y así evitar que la tendinitis se agudice. Pero cuidado, ya que puede ser un arma de doble filo. Ya que, aunque su función es disminuir tensión al tendón, y nos pueda permitir hacer deporte, un mal uso de la misma puede degenerar en una lesión de peor pronóstico.

Nuestra opinión profesional sobre la tendinitis rotuliana y tratamiento en fisioterapia va a depender en gran medida del estado físico del paciente en el momento de la consulta. Si el paciente sufre una sobrecarga en cuádriceps que hace que el tendón rotuliano vaya acumulando carga hasta que se lesiona. Muchos pacientes deciden ponerse una rodillera rotuliana por su cuenta. Esto puede ocasionar que se incremente la lesión ya que no  se está resolviendo el problema.

Decidir si es conveniente o no la cinta para tendinitis rotuliana será otra decisión que tomará el fisioterapeuta tras el análisis de las pruebas y con una valoración del seguimiento del tratamiento del paciente.

Puedes ver un artículo relacionado sobre una técnica muy efectiva que Clínicas H3 aplica a este tipo de lesiones en este enlace.

Deja un comentario

(1 Comentario)

  • Alberto

    Es muy interesante, felicidades por el blog.

  • Comentarios cerrados.

    Abrir chat
    1
    Hola soy Clara, ¿En qué puedo ayudarte?
    Hola, soy Clara del departamento de atención al cliente ¿en qué puedo ayudarte?