Tendinitis calcificante de hombro

¿Se cura tendinitis calcificante? | Clínicas H

 

¿Qué es la tendinitis calcificante?

La tendinitis calcificante de hombro o tendinitis de hombro con calcificaciones es una dolencia muy común y se manifiesta con mayor frecuencia en adultos de mediana edad, afectando más a las mujeres que a los hombres. La tendinitis calcificante de hombro se caracteriza por inflamación alrededor de depósitos de carbonato cálcico o cristales de calcio en los tendones del hombro.La prevalencia de tendinitis de hombro varía del 7 al 36% de la población.

¿Se cura tendinitis calcificante?

En este vídeo podéis ver a Alejandro, explicando los principales síntomas y soluciones. ¡No te lo pierdas!

IMPORTANTE
Si tienes dudas, sobre tu tendinitis calcificante de hombro puedes llamarnos al  teléfono 91 601 58 30 y te daremos una cita para una 1ª consulta de valoración GRATUITA en la que obtendrás un diagnóstico preciso de tu lesión.

Síntomas de las calcificaciones de hombro

Los principales síntomas de las calcificaciones de hombro varian dependiendo del grado de la lesión. Las características clínicas predominantes de la tendinitis de hombro con calcificaciones incluyen:

  • dolor en el hombro
  • disminución del rango de movimiento
  • disminución de la funcionalidad del hombro

En la fase de formación de las calcificaciones, el dolor de hombro es subagudo leve y empeora por las noches. En la fase de reabsorción, el dolor se intensifica siendo más agudo y limita los movimientos del hombro. En una tendinitis de hombro los síntomas aparecen en gestos que impliquen llevar el hombro al final de su movimiento.

También cargar grandes pesos, posiciones mantenidas con los brazos elevados. El mantenimiento del propio peso corporal para hacer ejercicios como flexiones podrían ser dolorosos y limitar actividades de la vida diaria. Así como la práctica de deportes como tenis, pádel, vóleibol etc.

Síntomas de las calcificaciones de hombro, con valoración ecográfica | Clínicas H3
Síntomas de las calcificaciones de hombro, con valoración ecográfica | Clínicas H3

Calcificación hombro frío o calor

En general, para saber qué es mejor aplicar para una tendinitis de hombro, frío o calor, debes fijarte en si tu dolor es reciente (1 a 3 días) y si te duele más a lo largo del día, incrementándose por la noche. En ese caso, será mejor la aplicación de frío local en el hombro.

Si el dolor lleva más tiempo, incluso meses, el frío local probablemente no calme los síntomas, por lo que sería mejor la aplicación de calor con la finalidad de relajar los tejidos blandos del hombro como músculos, ligamentos, cápsula articular etc. y así aliviar parcialmente el dolor.

El frío no debe ser aplicado más de 10 minutos seguidos y el calor no debe ser aplicado más de 15 minutos seguidos.

Tendinitis calcificada como curar. Calcificacion hombro fisioterapia

El tendón supraespinoso del manguito de los rotadores del hombro es el más afectado (80%), seguido del infraespinoso (15%) y subescapular (5%).

La tendinitis calcificante de hombro puede clasificarse en tres etapas:

  • La primera es la etapa precalficicante, en la cual se producen cambios celulares en el lugar donde se está produciendo la calcificación.
  • La segunda etapa es la calcificante, cuando se producen los depósitos de calcio. Esta etapa incluye una fase de reposo inicial que es seguida por una fase de reabsorción, durante la cual la mayoría de los pacientes se quejan de dolor agudo.
  • Finalmente, la deposición de calcio se vuelve menos intensa y se desvanece gradualmente en la etapa post- cálcica. El curso natural de la patología puede abarcar un lapso de meses a años.

Para saber cómo curar la tendinitis del hombro se deberá conocer la fase en la que se encuentra.

  • Primera fase: En un primer momento se intenta un tratamiento más conservador que incluye el tratamiento de fisioterapia y AINES (Antiinflamatorios no esteroideos).
  • Segunda fase:En una segunda etapaetapa, si el cuadro se vuelve crónico, el tratamiento puede ir desde infiltraciones locales, ultrasonidos terapéuticos, TENS, ondas de choque, lavados articulares.
  • Tercera fase: En última instancia la cirugía puede ser considerada tras 6 meses tras otros tratamientos sin mejoría. Sin embargo, se debe evitar en la medida de lo posible, por ser el procedimiento más invasivo y por las posibles complicaciones post-operatorias.

¿Quieres tener un bono para todos los servicios?

El bono MINI y el Bono 55 son tus aliados. Fisioterapia, osteopatía, nutrición, podología, clases de pilates y yota etc.. ¡Llama y te informamos!

Tendinitis calcificante como curar con fisioterapia

Dentro del tratamiento de la tendinitis calcificante, la fisioterapia clínica que usamos en Clínicas H3 resulta de gran ayuda:

1.- Fase conservadora en tendinitis calcificante:

En un primer momento con una fisioterapia más conservador. Puede incluir:

  • Tratamiento muscular del hombro con fisioterapia conservadora. También la movilización articular.
  • Ejercicios de control motor escapular y fortalecimiento del manguito de los rotadores.

2.- Tratamiento clínico para tendinitis calcificante

2.1- Ondas de choque para tendinitis calcificante

En una fase más avanzada de la patología en la cual requiera un tratamiento más invasivo. En este caso trataremos  con las ondas de choque. El uso de esta terapia para la rehabilitación tendinitis hombro reduce el dolor. A través de la resolución de los depósitos de calcio, mejora la función del hombro.

Las ondas de choque tienen una alta evidencia científica para el tratamiento de la tendinitis calcificante hombro. Consideramos aquí, tanto las radiales como las focales. Las radiales implican la aceleración de un proyectil por aire comprimido que luego se transmite radialmente desde el aplicador al tejido.

¿Quieres ver como se trata la tendinitis calcificante con ondas de choque?  En el siguiente artículo te explicamos uno de los mejores tratamientos para la tendinitis calcificante de hombro con ondas de choque.

Ondas de choque para calcificaciones en el hombro - Clínicas H3

2.2.- Ecografía musculoesquelética

El uso de la ecografía ayuda a la localización de las calcificaciones. Así resulta más precisa la aplicación de las ondas de choque. Esta técnica supone un gran avance y garantiza un mejor resultado en el tratamiento.

¡Necesitas venir un Domingo?

Estamos abiertos Sábados y Domingos para tí. Tratamos tu tendinitis hombro fisioterapia. Ven el fin de semana al mismo precio que cualquier día habitual.

IMPORTANTE
Si tienes dudas, sobre tu tendinitis calcificante de hombro puedes llamarnos al  teléfono 91 601 58 30 y te daremos una cita para una 1ª consulta de valoración GRATUITA en la que obtendrás un diagnóstico preciso de tu lesión.

Otras patologías que pueden interesarte...

Lorena Canosa

Fisioterapeuta
Lesiones/rehabilitación
Pedir cita con Lorena

Pide cita ahora 


¿Tienes una duda y quieres que te llamemos?


Este sitio web utiliza cookies para una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
1
Hola soy Clara, ¿En qué puedo ayudarte?
Hola, soy Clara del departamento de atención al cliente ¿en qué puedo ayudarte?