Tendinitis Aquílea crónica. Tratamiento y ejercicios en Clínicas H3

Tendinitis Aquíles o tendón de Aquiles - Clínicas H3

Entendemos la tendinitis aquílea como un dolor agudo en el tendón de Aquiles, a causa de una inflamación del mismo.

El tendón de Aquiles se encuentra en la zona posterior de nuestro tobillo y sirve de unión y tensor del pie con respecto la pierna.

El dolor por tendinitis aquilea es muy limitante ya que nos afecta a cada paso que damos, y puede llegar a impedir la práctica deportiva y restringir nuestras actividades en la vida diaria.

La tendinitis del tendón de Aquiles puede suceder incluso si no practicamos deporte ya que, al tratarse de una zona que distribuye las cargas entre nuestro cuerpo y nuestro pie, está normalmente en funcionamiento.

En Clínicas H3 estamos especializados en el tratamiento de la tendinitis aquilea. Contamos con un equipo humano experimentado y disponemos de las últimas tecnologías en técnicas de fisioterapia.

Todo nuestro conocimiento y nuestros medios aplicados a la recuperación de nuestros pacientes. Si sufres tendinitis del tendón de Aquiles no lo dudes, en nuestras clínicas de fisioterapia de Madrid podemos ayudarte.

Dolor en el tendon de aquiles ¿Qué puede ser?

La tendinitis aquilea se produce generalmente como resultado de una sobre estimulación del tendón sin la adecuada preparación previa. Esto se puede dar, por ejemplo, tras un esfuerzo físico inesperado o para el que no habíamos entrenado lo suficiente.

La tendinitis aquilea puede ser también el resultado de un desgaste progresivo y una degeneración crónica del tejido, que conducen a una tendinopatía aquílea. Las causas pueden ser, por ejemplo:

  • años de práctica deportiva
  • llevar un calzado poco apropiado
  • pasar muchas horas de pie

En casos excepcionales, la tendinitis del tendón de Aquiles puede ser producida por la toma de fluoroquinolonas, unos antibióticos usados generalmente para el tratamiento de infecciones urinarias o neumonías.

Síntomas de la tendinitis Aquílea

Dentro de los síntomas de la tendinitis Aquilea nos encontramos principalmente con el dolor, que se puede producir al caminar o al tocar la zona. Igualmente, se puede dar también dificultades para caminar y hacer esfuerzos físicos.

La tendinitis Aquilea es una lesión muy molesta, ya que nos impide caminar con normalidad y puede producir cojera mientras la sufrimos.

Cuando hablamos de la tendinitis del tendón de Aquiles, podemos identificarla también por un engrosamiento muy representativo en su zona más cercana al talón. Todos estos síntomas nos permiten confirmar que nos encontramos ante una tendinopatía Aquílea.

 

Tendinitis en el tendón de Aquiles
Tendinitis en el tendón de Aquiles

Tendinitis aquílea crónica tratamiento

Hablamos de tendinitis de Aquiles crónica cuando el tiempo que llevamos padeciendo la lesión se alarga por encima de las 6 semanas o no responde a los tratamientos convencionales.

Podemos hablar de tendinitis aquílea crónica también cuando existe una repetición de la lesión en el tiempo, aunque haya periodos sin dolor o molestias.

La lesión es frecuentemente generada por un sobreesfuerzo no entrenado y una sobrecarga del propio tendón Aquiles y la musculatura que lo conforma, o bien un sobreentrenamiento o sobreúso reiterado del tendón.

La tendinitis del tendón de Aquiles se caracteriza por un dolor punzante o de quemazón que aparece al caminar o hacer ejercicio en la parte posterior del tobillo y que puede cursar con inflamación de la zona y con molestias a la palpación.

A veces, la retinopatía aquílea puede ir ligada a dolores en la parte posterior de la pierna y sensación de fatiga en la musculatura de esa zona (gemelos y soleo).

Tratamiento tendinitis Aquilea

Cada vez más, desde la fisioterapia, se está apostando por tratar la tendinitis del tendón de Aquiles mediante el ejercicio terapéutico, el reentrenamiento de la carga y el uso que puede soportar el tendón para evitar recaídas.

El tratamiento de la tendinitis aquilea tiene que estar enfocado no solo a aliviar el dolor puntual que se produce al utilizar la musculatura de gemelos y soleos, sino también devolviendo la plasticidad al tendón y recuperando la fuerza y el rango de movimiento para prevenir episodios recurrentes de tendinopatía aquilea.

 

Tendinopatía Aquílea. Tendón de Aquiles. Tratamiento con fisioterapia
Tendinopatía Aquílea. Tendón de Aquiles. Tratamiento con fisioterapia y aparatología.

Ejercicios tendinitis Aquilea

En la tendinitis del tendón de Aquiles es de vital importancia readaptar la capacidad del tendón para soportar cargas. Para ello, en Clínicas H3 trabajamos directamente con ejercicios concretos sujetos a un protocolo personalizado para obtener el mejor resultado y lo más rápido posible.

Los ejercicios para la tendinitis Aquilea se basan principalmente en ejercicios excéntricos de los gemelos y sóleo, avanzando hacia ejercicios más explosivos para acercarnos cada vez más a la realidad de cada paciente.

En la tendinopatía Aquilea adaptamos estos ejercicios teniendo en cuenta la fisiología de la lesión, respetando tiempos y dolor para evitar las recaídas, y asegurando de esta manera una recuperación temprana y de calidad.

Tratamiento tendinitis aquilea en Clínicas H3

Dentro de los tratamientos más habituales para la tendinopatía aquilea se encuentran la fisioterapia y la farmacología.

Rara vez el tratamiento de la tendinitis aquilea incluye la intervención quirúrgica y su efectividad, cuando se utiliza, está ligada al uso de fisioterapia y ejercicio terapéutico posterior para recuperar la funcionalidad y el movimiento del tobillo.

Los ultrasonidos, los vendajes como el kinesiotape, la terapia manual y las microondas son técnicas que se llevan usando durante años para tratar la tendinitis del tendón de Aquiles, asociados normalmente a la toma de medicación analgésica y antiinflamatoria. Sin embargo, su eficacia en cuanto a la resolución del problema es baja y su garantía frente a posibles recidivas casi inexistente.

En Clínicas H3 combinamos los tratamientos conservadores, como el ejercicio terapéutico y la terapia manual, con las técnicas de fisioterapia avanzada como el EPI o la EPTE para el tratamiento de la tendinitis aquílea.

Realizando una valoración ecográfica conseguimos ubicar de forma precisa el foco de lesión en la tendinopatía aquílea, así como también monitorizamos su mejoría sesión a sesión.

En la tendinitis del tendón de Aquiles, técnicas como la EPI nos ayuda a agilizar el proceso de recuperación y a tratar lesiones ya cronificadas, dándoles una segunda oportunidad para rehabilitarse y poder volver a una vida sin dolor y a una práctica deportiva sin limitaciones.

En Clínicas H3 estamos a la vanguardia del tratamiento de la tendinitis aquílea. Ven a visitarnos a nuestras clínicas de fisioterapia de Madrid, y podrás comprobarlo. ¡Te esperamos!

¿Quieres probar la rehabilitación del futuro?

En H3 tu fisioterapia Madrid, tu fisioterapia barrio salamanca, contamos además con un área de especialización en rehabilitación deportiva en el que ofrecemos a los usuarios Alter G la cinta de correr antigravedad que utiliza tecnología de la NASA para unas rehabilitaciones aceleradas en el tiempo con la máxima seguridad.

 

Alter G cinta antigravedad en rehabilitación en fisioterapia- Clínicas H3

 

IMPORTANTE
¿Tienes alguna duda sobre tu lesión? Escríbenos un whatsapp. Pide tu 1ª consulta de valoración GRATUITA de 10/15 minutos con tu fisioterapeuta. Llama ahora y sal de dudas.
Abrir chat
1
Hola soy Clara, ¿En qué puedo ayudarte?
Hola, soy Clara del departamento de atención al cliente ¿en qué puedo ayudarte?