Tabla Ejercicios kegel mujer con video en Clínicas H3

Tabla ejercicios Kegel mujer con VIDEO paso a paso | Clínicas H3

El suelo pélvico y la importancia de los ejercicios de Kegel

Los ejercicios de Kegel para mujer se pueden aplicar en muy diversas fases de la vida con buenos resultados. La cavidad abdomino pélvica es un espacio que acoge las vísceras abdominales y pélvicas. Está delimitada a nivel superior por el diafragma, anterior y lateralmente está formada por la musculatura abdominal. Ahí es dónde obtiene un gran protagonismo el músculo transverso del abdomen y a nivel posterior, por la musculatura lumbar.

La cavidad abdomino-pélvica, está delimitada a nivel inferior por un conjunto de partes blandas que conforman el suelo pélvico. Como hemos dicho, adquiere gran importancia en las patologías uro ginecológicas de la mujer, ya que se encarga del soporte de las vísceras pélvicas. Así evitamos el escape de orina y de heces. Es importante, a nivel muscular global de toda esta cavidad, mantener una estática corporal equilibrada.

Para ello, las Fisioterapeutas especializadas en uro ginecología de Clínicas H3, se centran en trabajar todo el complejo, incidiendo particularmente en la musculatura del suelo pélvico.  Ya que la falta o el exceso de fuerza, las agresiones externas por cirugías o debidas al parto, si no se tratan, pueden ocasionar patologías que condicionan la calidad de vida de las mujeres.

Ejercicios de Kegel en el embarazo

Durante el embarazo, la postura y la estática pélvica de la mujer cambian de manera significativa. Resulta imprescindible la buena movilidad del complejo que conforman la pelvis y el sacro de la mujer. Así como el equilibrio muscular global y especialmente del suelo pélvico, de cara a evitar dolores que compliquen esta fase previa al parto y a facilitar el momento del parto en sí.

Los ejercicios de KEGEL para mujeres, resultan de gran ayuda durante todo el proceso previo al parto, ya que preparan y fortalecen la musculatura del suelo pélvico. Los ejercicios de KEGEL en el embarazo, consiguen que mejore de manera significativa la calidad muscular, obteniendo mayores niveles de fuerza y elasticidad muscular. Por otro lado, también favorecen la toma de conciencia corporal del complejo abdominopelviano para que la madre pueda participar de manera más activa en su embarazo y se facilite el momento del parto.

Los ejercicios de Kegel en el postparto

Los ejercicios de Kegel para mujer deberían formar parte de su rutina tras el parto. El momento del parto puede resultar traumático en el caso de algunas mujeres. La musculatura se ve sometida a grandes esfuerzos, sufriendo consecuencias y generando desequilibrios a muchos niveles. Para ello, resulta efectivo el tratamiento durante el postparto de un fisioterapeuta especializado que guíe y acompañe a la mujer en las fases posteriores.

Puente glúteo combinado con ejercicios de kegel en el postparto guiados por fisioerapeuta
Puente glúteo combinado con ejercicios de kegel en el postparto guiados por fisioterapeuta

Además de otras muchas herramientas, los ejercicios de KEGEL en el postparto contribuyen a la recuperación y a la restauración de la musculatura que conforma el periné una vez superado el momento del expulsivo del bebé. Los ejercicios de KEGEL para mujeres en esta fase, mejoran la función de la musculatura del suelo pélvico y evitan posibles pérdidas de orina o heces, así como el descenso de las vísceras pélvicas que esta musculatura sostiene.

Ejercicios de kegel para incontinencia urinaria

La fisioterapia uro ginecológica pretende prevenir y tratar las disfunciones relacionadas con la esfera genitourinaria que hace referencia a la mujer. Cuando existe riesgo de padecer alguna de estas patologías o existe patología relacionada, es importante realizar una buena reeducación pelviperineal . La incontinencia urinaria es un problema que afecta a muchas mujeres y su origen puede deberse a múltiples factores intrínsecos y/o extrínsecos.

Los ejercicios de KEGEL para la incontinencia urinaria, mejoran la fuerza y la resistencia de la musculatura trabajando, según algunos estudios, las fibras lentas (o de tipo II) del suelo pélvico y mejorando la calidad de vida de muchas mujeres que padecen esta patología.  Los ejercicios de KEGEL para mujeres, se acompañan de otras técnicas y hábitos de vida que consiguen en muchos casos hacer desaparecer o atenuar la sintomatología ocasionada.

¿Cómo hacer correctamente los ejercicios de Kegel?

Es importante saber cómo hacer los ejercicios de Kegel y tener en cuenta a la hora de realizarlos, que solamente habrá que reclutar la musculatura del suelo pélvico, sin que intervengan, por tanto, los músculos del área abdominal ni de los muslos.

  • Los ejercicios de kegel en el embarazo, en el postparto y en la incontinencia urinaria, comienzan en posición horizontal, evitando luchar contra la fuerza de la gravedad y aumentando su complejidad de manera progresiva.
  • La posición de la pelvis debe ser neutra. Se trata de solicitar una contracción en primera instancia junto con la elevación de la musculatura pélvica, la contracción se mantiene unos segundos y se precede de una fase de relajación.
  • Acompañados de una respiración profunda, la secuencia se repite varias veces y las series varían según el tipo de paciente.
  • La vejiga debe encontrarse vacía.

Puedes ver aquí los 4 TRUCOS que te propone Alejandra en el vídeo que te proponemos al final de este artículo,

  • [01:03] ¿Para qué sirven los ejercicios? Beneficios
  • [01:36] TRUCOS EXTRA - Cómo activar tu suelo pélvico de manera refleja.
  • [01:52] Truco 1: Activación del músculo transverso del abdomen
  • [02:20] Truco 2: Activación del transverso parte 2
  • [02:37] Truco 3: Pelvis en posición neutra
  • [03:00] Truco 4: Equilibro postural

Alejandra te cuenta en este vídeo como hacer los ejercicios de Kegel para mujer, para cuidar tu suelo pélvico.

Abrimos Sábados y Domingos con todos los servicios y a los mismos precios que el resto de la semana. ¡Llama ahora y te informamos de cómo podemos ayudarte!

IMPORTANTE
¿Tienes dudas sobre tu lesión? Escríbenos un whatsapp. Pide tu 1ª consulta de valoración con tu fisioterapeuta GRATUITA
Julia Martinez osteopatía estructural clinicas h3 madrid
Julia Martinez
Osteopata/Fisioterapeuta en Clínica Fisioterapia Madrid-H3 | 913 95 26 50 | info@clinicash3.es | Web | + posts

Supe que quería ser fisioterapeuta tras las continuas lesiones que tuve debido al deporte que practicaba. Cuando tienes que dejar el deporte que te gusta tras varias lesiones lo que me quedó fue ayudar a las personas que necesitaran esa recuperación para seguir con su vida y su deporte.

En la Carrera me enamoré de la osteopatía, ya que era la rama que más juntaba la parte emocional con la parte física de la persona. Creo que es importante trabajar tanto la parte física como la psicológica de la persona, ya que una afecta a la otra y viceversa. Creo que es necesario investigar y profundizar sobre esta rama, ya que ayudaría mucho a la mayoría de personas que acuden a nuestra consulta cada día.

Actualmente estoy especializa en osteopatía estructural, punción seca y suelo pélvico en mujer.

Desarrollo estás y otras técnicas en Clínicas H3, contando siempre con la tecnología más avanzada, que nos apoya en todos nuestros tratamientos a los pacientes.

Colegiada por el Ilustre colegio de fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid: 013166

Este sitio web utiliza cookies para una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Abrir chat
1
Hola soy Clara, ¿En qué puedo ayudarte?
Hola, soy Clara del departamento de atención al cliente ¿en qué puedo ayudarte?